Nación Wampís saluda la constitución del Gobierno Territorial Autónomo Awajún

Foto: CAAAP Perú

15:20 | 23 de diciembre de 2021.- El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) felicitó al Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) por la constitución de su autogobierno y la elección de sus primeras autoridades. A través de un pronunciamiento, la Nación Wampís saludó también al abogado Gil Inoach y de la profesora Matut Micaela Impi Ismiño, quienes fueron elegidos como primer Pamuk (jefe máximo) y Waisam (vicegobernadora); respectivamente, este 18 de diciembre en la Gran Asamblea General del GTAA realizada en Chiriaco, en la provincia de Bagua de la región Amazonas.

En el documento, el GTANW sostuvo además que la aprobación del Estatuto del Gobierno Territorial Autónomo Awajún y su autoproclamación son un paso trascendental en la estrategia de los pueblos y naciones originarias de recuperar la gobernanza en sus territorios, asegurar la continuidad de los mismos y la identidad socio cultural. «Hacemos votos para llevar adelante una fructífera colaboración entre las naciones hermanas Wampís y Awajún, así como con las demás autonomías en reconstrucción reunidas en la Asamblea de las Naciones Originarias, proceso en el cual estamos debatiendo colectivamente nuestras grandes aspiraciones», mencionaron.

Asimismo, señalaron la importancia de que la sociedad y el Estado peruano comprendan hoy lo que implica «una reforma constitucional que armonice los avances jurídicos internacionales y permita la formalización histórica del reconocimiento de la existencia legal de las naciones originarias como personas jurídicas y sujetos de derechos colectivos». En ese sentido, resaltaron que la autoproclamación del GTAA es un acontecimiento histórico y un paso que les da a todos «una esperanza de avanzar en la consecución de nuestros derechos colectivos de auto gobernanza».

Finalmente, el GTNW se puso a disposición del GTAA para apoyarles mutuamente en los asuntos de interés común y continuar enfrentando juntos las amenazas externas para el logro del Tarimat Pujut (bien vivir) y la autodeterminación. «Estamos conscientes de que los sectores que sientan afectados sus intereses clientelares o económicos seguirán haciendo lo posible por crear situaciones que quieran confundir o dividir a las comunidades y al propio GTAA. Es por ello que les queremos trasmitir fuerza para avanzar en su camino a la libre determinación», subrayaron.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Saludo y reconocimiento del GTANW al GTAA

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest