Ministerio de Cultura: Inscripción de Reserva Indígena Yavarí Tapiche en Sunarp brinda seguridad jurídica en más de un millón de hectáreas

Fue la primera solicitud de creación de reserva indígena categorizada por el Estado peruano. Desde el Ministerio de Cultura se precisa que a la fecha, se tiene 4 reservas indígenas inscritas ante la Sunarp: Murunahua, Isconahua, Mashco Piro (Ucayali) y Yavarí Tapiche (Loreto).

Foto: difusión

18:00 │27 de diciembre de 2021.- El Ministerio de Cultura inscribió la Reserva Indígena Yavarí Tapiche (entre los distritos de Soplín, Alto Tapiche y Yaquerana de la provincia de Requena, en la región Loreto), en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) para brindar seguridad jurídica al área de más de un millón de hectáreas en donde viven los pueblos indígenas en asilamiento y contacto inicial (PIACI), como son los matsés, remo (isconahua) y marubo y otros pueblos indígenas en situación de aislamiento, cuya pertenencia étnica no ha sido posible identificar.

Cabe destacar que la Reserva Indígena Yavarí Tapiche fue la primera solicitud de creación de reserva indígena categorizada por el Estado peruano el último 10 de abril mediante el Decreto Supremo N° 007-2021-MC, en el marco de lo establecido en la Ley N° 28736, constituyéndose como un gran avance en la protección de los derechos de los PIACI y del área de 1’095,877.17 hectáreas en donde viven.

Este proceso se concreta tras la articulación con la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), base de Aidesep, con el objetivo de fortalecer la protección territorial para salvaguardar los derechos fundamentales, colectivos y el uso y manejo de los recursos naturales para la subsistencia de los PIACI que viven en la Reserva Indígena Yavarí Tapiche así como ante las amenazas de las actividades ilícitas como la tala ilegal y el narcotráfico.

Desde el Ministerio de Cultura se precisa que a la fecha, se tiene 4 reservas indígenas inscritas ante la SUNARP: Murunahua, Isconahua, Mashco Piro (Ucayali) y Yavarí Tapiche (Loreto).

Cabe resaltar que la inscripción de la Reserva Indígena Yavarí fue realizada por la Zona registral IV – Sede Iquitos de la SUNARP del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; entidad que otorgó la anotación preventiva de la reserva indígena Yavarí Tapiche.

Desde la rectoría del Ministerio de Cultura, se recuerda que el Estado peruano ha reconocido a 20 PIACI cuya población se estima en 7,000 personas (4,900 en aislamiento y 2,100 en contacto inicial) en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Huánuco.

 

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest