Gobierno Territorial Autónomo Awajún lanza página web para visibilizar sus acciones

Foto: difusión

Por: CAAAP

18:35 |18 de febrero de 2022.- Como parte de las actividades para dar a conocer la historia, el estatuto, la estructura del gobierno y las acciones que ejecuta el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), esta semana se lanzó oficialmente su página web. Se trata de un paso importante para visibilizar lo que sucede en el territorio awajún y albergar contenido comunicacional, elaborado con apoyo de varias organizaciones aliadas, sobre la constitución oficial del GTAA.

Esta plataforma se venía preparando desde hace casi un mes con el soporte de Perú Equidad, señaló Gil Inoach, pamuk del GTAA. «Hemos considerado importante este medio porque es aprovechado por las personas que investigan lo que sucede en el mundo. Es por eso que, con el apoyo de muchas instituciones, logramos juntar insumos y materiales de difusión, como los elaborados por el CAAAP sobre la importancia del territorio y lo que es el gobierno autónomo».

Junto a la página web, la organización presentó además su logotipo oficial, elaborado a base de los colores representativos de la cultura awajún y con una ave de la especie Bucco capensis, que en awajún se le conoce como ‘Shiik’. En una leyenda contada en sus redes sociales, el GTAA explicó que cuando los animales eran humanos, a este pájaro se le consideraba awajún debido a que, con su ingeniosa estrategia de guerra, logró vencer a un enemigo muy poderoso, el ‘ugkaju’ (cangrejo).

Además de su página web, el GTAA cuenta con una página de Facebook donde empezará también a compartir información sobre sus actividades. «La página de Facebook ya está funcionando y seguimos avanzando en el área de comunicación», sostuvo Inoach.

 

 

Artículos relacionados

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

leer más
Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest