Sentencia incomprensible

Foto referencial: AIDESEP

Por: Alberto Chirif

16:00|09 de marzo de 2022.- Resulta incomprensible que el Tribunal Constitucional, después de 27 años de vigencia del Convenio 169, haya desconocido el valor vinculante de uno de los derechos fundamentales que este incluye: el de la consulta previa. Y es incomprensible no solo por los que dice la Constitución vigente sino por lo que el propio TC ha sentenciado.

La Constitución señala que “las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificadas por el Perú” (Disposición Final Cuarta). Esto quiere decir que los tratados y acuerdos internacionales tienen el peso necesario para que la Constitución sea interpretada en función de lo que el Estado ha aceptado al suscribirlos. Esto hace que ellos estén incluso por encima de la Constitución.

Pero el propio TC ha dicho lo siguiente:

“En el caso del Convenio N.° 169 de la OIT, la situación es distinta. Como ya ha sido desarrollado por el Tribunal Constitucional en la STC 03343-2007-PA/TC [fundamento 31], tal convenio forma parte de nuestro ordenamiento jurídico, por lo tanto, como cualquier otra norma debe ser acatada. De otro lado, los “tratados internacionales sobre derechos humanos no sólo conforman nuestro ordenamiento sino que, además, ostentan rango constitucional” [STC N.° 0025-2005-PI/TC, Fundamento 33]”. Por consiguiente, en virtud del artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, el tratado internacional viene a complementar -normativa e interpretativamente- las cláusulas constitucionales sobre pueblos indígenas que, a su vez, concretizan los derechos fundamentales y las garantías institucionales de los pueblos indígenas y sus integrantes”. (Sentencia del Tribunal Constitucional, emitida el 9 de junio de 2010. Negritas nuestras)

Por estas razones, su actual posición es incompensable y con toda seguridad recibirá opinión en contra de la Corte Interamericana de Derechos Humanas cuando el caso le sea presentado.

Los derechos se ganan no solo en el papel, sino en el terreno de las confrontaciones sociales y políticas, es decir, en la lucha por su cumplimiento. Esto es sabido. Pero nunca imaginamos que el TC pudiera pretender semejante atropello de desconocer la vigencia de un derecho fundamental como el de la consulta previa.

Artículos relacionados

Análisis de la Declaración de Bogotá, al término del V Encuentro de presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)

Análisis de la Declaración de Bogotá, al término del V Encuentro de presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)

Mas de lo mismo. La Declaración de Bogotá[1], emitida el viernes 22 de agosto de 2025, representa lo conversado y acordado por los presidentes y equipos de negociación de los ocho países amazónicos pertenecientes a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Lamentablemente, no difiere de tantas ottas declaraciones y acuerdos vacíos y complacientes con el estatus quo actual, y como otros eventos como las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), termina engordando más la burocracia ambiental a costa de acuerdos fuertes y concretos en beneficio del planeta y los ciudadanos amazónicos de esta parte del mundo.

leer más
La ley “APCI” ante la CIDH: el Estado peruano en sus trece

La ley “APCI” ante la CIDH: el Estado peruano en sus trece

¿Qué implica la ley N° 32301 para las ONG y el derecho a la defensa? El 21 de julio, la sociedad civil peruana expuso ante la CIDH cómo esta norma amenaza el espacio cívico y limita la labor de los defensores de derechos humanos. Richard O’Diana Rocca, abogado de la oficina de Incidencia Legal del CAAAP, analiza el alcance de la ley, las voces de víctimas y organizaciones, y la postura del Estado peruano.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest