A dos meses del derrame de Repsol: Ciudadanos y organizaciones exigen acciones efectivas por la contaminación

Mediante un pronunciamiento, organizaciones sociales, sociedad civil, ciudadanos y ciudadanas exigen acciones para atención del derrame petrolero de Repsol.

Foto: ANDINA

17:00 |15 de marzo de 2022.- A casi dos meses de ocurrido el derrame en el terminal multiboyas de la Refinería La Pampilla, operado por Repsol; las organizaciones sociales, sociedad civil y ciudadanos (as), liderado por el Subgrupo sobre Derrames Petroleros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), firmaron un pronunciamiento demandando acciones efectivas para una adecuada atención de este caso.

En el documento, se exige al Estado liderazgo estratégico que articule con las diferentes entidades del gobierno para permitir una respuesta rápida y efectiva, con transparencia y rendición de cuentas de las acciones realizadas frente al derrame.

También demandan a Repsol desarrollar acciones efectivas que garanticen la limpieza real y pronta,  empleando metodologías adecuadas, de forma transparente y sostenible. Se busca, especialmente, que Repsol cumpla con sacar del fondo marino el PLEM (estructura donde van conectadas las mangueras que traslada el petróleo) para continuar con las investigaciones, entre otras acciones. La limpieza no termina con el recojo del petróleo de las orillas.

El Subgrupo sobre Derrames Petroleros señala, además, que hasta ahora existe información exacta y específica sobre los daños ambientales y sociales ocasionados; ni tampoco sobre el plan de primera respuesta, que Repsol debió presentar; ni sobre los avances en su ejecución; y ue preocupa lo lento de las investigaciones sobre las causas del derrame y sobre la responsabilidad.

Es por ello que pidieron al Estado y a las entidades involucradas en la supervisión y fiscalización, tener liderazgo para garantizar una limpieza adecuada, y entregar información sobre el proceso y participación de la población local en la supervisión y en los procesos de reparación.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

PRONUNCIAMIENTO

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest