X Foro Social Panamazónico abre inscripciones para actividades autogestionadas

Por: SIGNIS ALC

18:00 | 07 de abril de 2021.- Hasta el próximo 12 de mayo están abiertas las inscripciones para que los movimientos, asociaciones, redes y colectivos sociales puedan registrar sus actividades autogestionadas, experiencias y reflexiones en una de las 4 Casas de Saberes y Sentires del X FOSPA.

El Foro Social Panamazónico, que se llevará a cabo en Belém (Brasil), del 28 al 31 de julio de 2022, tendrá como columna vertebral las cuatro Casas de los Saberes y Sentires: Casa de los Bienes Comunes; Casa de los Pueblos y los Derechos; Casa de los Territorios y Autogobierno y Casa de la Madre Tierra.

Las actividades autogestionadas son ya una tradición de los eventos altermundistas y garantizarán que Belem sea el espacio de todas las luchas, de todos los colores, de todas las aguas de la Pan-Amazonía.

Durante el X FOSPA se llevarán a cabo rondas de diálogo, con invitados, y actividades autogestionadas promovidas por organizaciones, redes y movimientos, con temas que se enmarcan en cualquiera de las 4 Casas de Saberes y Sentires.

Para el programa de apertura del X FOSPA, el día 28 de julio, está previsto la realización de la Marcha de las Mujeres, a partir de las 16 horas, que iniciará en la Praça da República para el Mercado de São Brás, que celebrará la historia de las luchas de la Amazônia Internacional.

También está programado un acto en Homenaje a los Mártires de la Amazonía; El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza y el Tribunal de la Mujer, entre otros actos, que se desarrollarán en el auditorio mayor de la Universidad Federal de Pará, UFPA. Además, está prevista la realización de actos públicos al aire libre, contra el fascismo, el autoritarismo, el fundamentalismo y el ecocidio.

Por tercera ocasión, Belém será sede del Foro Social Panamazónico (FOSPA), después de casi 20 años. Anteriormente, Belém ya fue sede del FOSPA en 2002 y 2003.

El X FOSPA se realizará en el Campus de la Universidad Federal de Pará (UFPA), y contará con la presencia de movimientos sociales, pueblos indígenas, ambientalistas, profesores, científicos y autoridades internacionales interesadas en consolidar caminos y soluciones en defensa de la Amazonía.

Representantes de los nueve países que conforman la Panamazonía tendrán una participación decisiva: Brasil, Bolivia, Venezuela , Surinam, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Colombia y Ecuador. Se estima que también movimientos de Europa y Asia se unan al foro.

Para registrar las actividades autogestionadas se puede ingresar a este enlace.

__________________________________________________________

Nota publicada originalmente en la web de SIGNIS ALC. Se puede leer aquí.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest