Camino al FOSPA Perú: Realizarán IV Congreso de la Federación de Mujeres Indígenas Kukama Kukamiria

Bajo el lema “Río sujeto de derechos y la Madre Naturaleza”, esta iniciativa, liderada por la Federación de Mujeres Indígenas Huaynakana Kamatahuara Kana,  se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo.

17:30 | 16 de mayo de 2022.- Santa Rita de Castilla es un centro poblado, del distrito de Parinari, al noroeste del departamento de Loreto. Allí, a orillas del Río Marañón, «un ser vivo» al que defienden la Federación de Mujeres Indígenas Kukama Kukamiria del Río Samiria y Marañón “Huaynakana Kamatahuara Kana”, realizarán su IV Congreso, entre el 19 y 21 de mayo próximos.

Bajo el lema “Río sujeto de derechos y la Madre Naturaleza”, se sesionará debatiendo sobre historia y memoria; lenguas indígenas; política, ciudadanía, derechos indígenas y comunicación; salud y medicina indígena; y rol y función de los defensores y defensoras del río; con la finalidad de concluir retos y compromisos de la federación para el siguiente período.

El programa de actividades contará con el saludo y participación de representantes eclesiales, autoridades públicas locales y aliados de la federación, como el Instituto de Defensa Legal (IDL), con el que han desarrollado acciones legales en defensa del río Marañón; la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Loreto (MCLP); Quisca Producciones; la Red Nacional de Protección de Ríos de Perú, espacio que integra la Federación; y Forum Solidaridad Perú (FSP). En el ámbito internacional, el Congreso cuenta también con el apoyo de International Rivers (IR).

La actividad se enmarca en el proceso de acciones previas hacia el Foro Social Panamazónico Perú, que se llevará a cabo en Lima el próximo 26 y 27 de mayo. Así lo explica Mariluz Kanakiri, presdienta de la Federación. «Vamos a llevar nuestras conclusiones, propuestas y agenda de acciones del Congreso, al Foro Panqmazónico Perú en Lima, este fin de mes, y al Foro Panamazónico Internacional, en Belem, Brasil, en julio, para articular con nuestros hermanos y hermanos defensores del país y de toda la Amazonia».

Otra muestra de este enlace es la proyección del vídeo documental «El rugir del Marañón», elaborado por la SPDA sobre las represas en el río Marañón, que se hará en el Foro Social Panamazónico Perú en Lima, el día 26 de mayo en la mañana, con comentarios, precisamente, de representantes de la Federación de Mujeres Huaynakana Kamatahuara Kana y representantes de esta institución.

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest