Herlín Odicio, líder cacataibo: “La violencia continúa y no parará mientras no haya protección efectiva»

El presidente de la Federación Nativa de Comunidades Cacataibo (FENACOCA) sostuvo que son alrededor de treinta líderes indígenas los que viven bajo amenazas constantes en las regiones de Huánuco y Ucayali. «Nosotros hemos tenido muchas reuniones. Ya estamos cansados. El Estado no hace nada», señaló.

Foto: Facebook

18:15|  15 de julio de 2022.- «Es triste cuando el Estado no acciona nada, porque no hay a dónde mas acudir. Vamos a ellos pero no nos hacen caso. Se hacen de los oídos sordos». Herlín Odicio, presidente de la Federación Nativa de Comunidades Cacataibo (Fenacoca) es uno de los treinta líderes indígenas que viven bajo constante amenaza de grupos vinculados al narcotráfico y al tráfico de tierras en las regiones de Huánuco y Ucayali.

Pese a que, desde hace varios años, sus vidas corren peligro, el Estado continúa sin brindarles garantías efectivas y la seguridad que necesitan,  «Nosotros hemos tenido muchas reuniones. Ya estamos cansados. El Estado no hace nada», asegura el dirigente. Una situación que, desde el inicio de la pandemia, ha cobrado la vida de cuatro líderes indígenas cacataibos: Arbildo Meléndez (Huánuco), Santiago Chota (Ucayali); y Herasmo García y Yenes Ríos.

«Supuestamente existen protocolos, mecanismos, pero eso no funciona. Y es una pena. Hemos hecho incidencia a nivel nacional e internacional pero sigue lo mismo», afirma Odicio. Las múltiples reuniones que se llevan a cabo con el Estado solo quedan en la teoría, más no se aplican de forma práctica, explica. Los verdaderos problemas que enfrentan estas comunidades indígenas están adentro, en el campo, allí donde las autoridades no llegan.

Debido a la realización de operativos para la erradicación de las actividades ilegales en esta parte de la Amazonía, desde hace unos semanas, las amenazas que viven las comunidades Mariscal Cáceres, Unipacuyacu, Yamino, Puerto Azul y Santa Martha han aumentado aun más. El último incidente registrado fue la agresión a un comunero. Tres hombres provistos de armas lo golpearon y coaccionaron a revelar la ubicación de los líderes indígenas, le tomaron fotografías y amenazaron con regresar para matarlo, según reportó FENACOCA.

«Tengo resolución directorial del Ministerio de Justicia, pero no funciona. No tengo ninguna seguridad. La violencia está fuerte y no va a parar mientras no haya una protección efectiva, no hayan garantías efectivas y seguridad», indica Herlín Odicio. Los hechos de violencia recurrentes en la zona, hasta en momento, no han encontrado una respuesta positiva y firme por parte del gobierno regional y local. «De parte de las autoridades locales no funciona, no hay apoyo porque no hay voluntad política y los mismos gobiernoes estan coludidos con estas mafias», asevera el presidente de  FENACOCA.

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest