Exposición fotográfica mostrará los daños al medio ambiente causados por los derrames de petróleo

La costa norte y la Amazonía peruana se han visto manchadas de petróleo más de 1,000 veces en los últimos 25 años. Bajo ese contexto, se inaugura este viernes la muestra denominada «La sombra del petróleo» en la Plaza San Martín. 

Foto: CAAAP

12:00 | 19 de julio de 2022.-  La costa norte y la Amazonía peruana ven peligrar sus ecosistemas y a las comunidades indígenas que las habitan debido a los más de 1,000 casos de derrame de hidrocarburos registrados en los últimos 25 años, hechos que no han sido sancionados como es debido por el Estado Peruano.

Para visibilizar esta grave amenaza medioambiental, el Grupo de Trabajo sobre Impacto de los Hidrocarburos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), junto con organizaciones indígenas y de la sociedad civil, realizarán una exposición fotográfica sobre los casos de derrames de petróleo más graves de los últimos años.

La muestra fotográfica se denomina “La sombra del petróleo: impactos y resistencias desde el territorio” y se realizará del 22 de julio al 7 de agosto en la Plaza San Martín. En ella los asistentes apreciarán fotografías documentadas por periodistas, comunicadores, monitores ambientales y comuneros de ocho territorios afectados.

La muestra presentará graves situaciones como la ocurrida en Ventanilla, considerada como el peor desastre ecológico suscitado en Lima en los últimos tiempos; el daño al medio ambiente en Chiriaco, Amazonas; el caso Lote 95 en Loreto. Además, los casos Negritos, Cabo Blanco (Talara, Piura) y cuatro cuencas (Loreto).

La exposición también incluirá reproducciones de obras realizadas por artistas como Christian Bendayán, Lastenia Canayo, Jota Castro, Diego Lama, entre otros. Esta muestra es impulsada por el Grupo de Trabajo sobre Impacto de los Hidrocarburos de la CNDDHH e instituciones como Red Uniendo Manos Perú, Iniciativa Cuencas Sagradas Amazónicas, Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente ORPIO, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP,  entre otras. Además, cuenta con el apoyo de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Datos

Entre el 2000 y 2022, el 94% de barriles derramados en los lotes petroleros amazónicos han sido responsabilidad de Pluspetrol.
En el mismo periodo se registraron 474 derrames en los lotes petroleros de la Amazonía y el Oleoducto Norperuano, y se registraron más de 2 mil sitios contaminados solo en la Amazonía Norte

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest