Elección del nuevo Consejo de Gobierno de la COICA se realizará en noviembre

Luego de una reunión extraordinaria virtual, se anunció que el proceso se llevará a cabo en Surinam con la participación de los delegados oficiales de las nueve organizaciones base de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

Foto: Daniel Peña / FENAMAD

14:00 | 19 de septiembre de 2022.- Con el fin de garantizar la unidad de los pueblos indígenas de la cuenca amazónica y dar continuidad a su XI Congreso, llevado a cabo en Lima, Perú, del 7 al 9 de septiembre; se anunció esta semana que la elección del nuevo Consejo de Gobierno de la de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) se realizará en Surinam en noviembre de 2022.

La decisión fue tomada luego de una reunión extraordinaria virtual entre el Consejo Directivo y el Consejo de Coordinación de la COICA. La elección se realizará con la participación de los delegados oficiales de las nueve organizaciones base de la COICA, siendo Organisatie van Inheemse Volken in Suriname (OIS) la anfitriona de este proceso democrático.

Como se recuerda, el tercer y último día del XI Congreso, de acuerdo con agenda, correspondía la elección de nuevo Consejo Directivo y de Coordinación de la COICA; sin embargo, el debate previo al proceso de elección se enfocó en el tratamiento de la situación interna de FOAG, organización base en Guyana Francesa, que afronta complejidades territoriales al momento.

Debido a la falta de consenso sobre el debido proceso según el estatuto, y el abandono de la sala de un bloque de congresistas, en uso de sus atribuciones y con el objetivo de garantizar la transparencia y democracia, el Congreso resolvió posponer el proceso electoral para encontrar la mejor ruta hacia una COICA más grande y consolidada en unidad desde las realidades propias de cada territorio.

«¡En unidad los pueblos indígenas seguimos luchando y resistiendo para garantizar el fortalecimiento del movimiento indígena!», señaló la organización indígena a través de un comunicado publicado en sus redes sociales con el anuncio de la nueva elección.

Artículos relacionados

Territorios, ríos y resistencia: SEPIA XXI puso en debate el futuro rural y amazónico del país

Territorios, ríos y resistencia: SEPIA XXI puso en debate el futuro rural y amazónico del país

El encuentro académico se realiza del 18 al 22 de agosto en Oxapampa y abordó temas clave como la relación entre el Estado y los pueblos indígenas, la expansión de economías ilegales y las luchas por la defensa territorial. Entre las ponencias destacadas, se presentó una reflexión sobre el reconocimiento del río Marañón como titular de derechos y las estrategias de resistencia del pueblo kukama-kukamiria frente a la desterritorialización. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest