Loreto: Dos heridos deja incidente entre embarcaciones en Cuninico

Una lancha que quiso salir a la fuerza de la comunidad pasó por encima de las embarcaciones menores, donde se encontraba gente pernoctando. Producto de la situación, se hundieron varios botes peque-peque y dos hombres resultaron heridos.

Las imágenes del incidente fueron difundidas por la población de Cuninico. Foto: Facebook.

Por: CAAAP

10:30 | 29 de septiembre de 2022.- Dos personas resultaron heridas tras un incidente entre embarcaciones ocurrido esta noche a las orillas de la comunidad de Cuninico, en el distrito de Urarinas, provincia y región de Loreto. Una de las lanchas que se encontraba en la zona intentó zarpar a la fuerza, pasando por encima y destruyendo algunos botes peque-peque donde había varias personas pernoctando.

Como se recuerda, desde hace más de una semana, la población de Cuninico y otras comunidades afectadas por el derrame de crudo, reportado el 16 de septiembre, iniciaron una medida de lucha con el bloqueo del río Marañón, ante la falta de respuesta por parte del Estado para atender sus demandas. Las embarcaciones que se fueron impedidas de continuar con su recorrido fluvial y se quedaron en la comunidad fueron las protagonistas del incidente.

De acuerdo al apu de Cuninico, Wadson Trujillo, producto de la desesperación, y al ver que la lancha se acercaba, la gente al interior de los botes se lanzó al río. En un inicio, y debido a la oscuridad de la noche, se reportaron varios desaparecidos. No obstante, durante la mañana se les pudo localizar, aclaró el jefe comunal. «Se hizo la búsqueda y se les encontró. Ahora hemos trasladado a las personas lesionadas al módulo de salud. Uno se encuentra herido de gravedad».

En entrevista con el CAAAP, el apu explicó que el hombre presenta lesiones en la cabeza y aún no ha recuperado el sentido del habla por completo. En tanto, luego de la evaluación del personal de salud, se ha gestionado su traslado a la localidad de Maipuco, ubicada también en el distrito de Urarinas. Por otro lado, el segundo herido presenta contusiones en el cuerpo, pero está consciente y estable, aseveró Wadson Trujillo.

Diálogo con la PCM

Hasta el momento, los representantes del Estado no se han puesto de acuerdo para dialogar con las comunidades kukamas afectadas por el derrame de crudo en el Tramo I del Oleoducto Norperuano, aunque ya existe una declaratoria de emergencia ambiental en la zona. Desde la Federación de los Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (FEDEPCUM) exigen la presencia del presidente Pedro Castillo o de, al menos, un integrante del Consejo de Ministros en la comunidad de Cuninico.

Pese a las claras demandas de la población, la PCM accedió a un acercamiento en la ciudad de Iquitos. La federación no aceptó, por lo que el Estado replanteó la propuesta para que la reunión se llevara a cabo en Nauta. Aun así, no es factible para las autoridades comunales viajar hasta este lugar. «Les hemos respondido que para ellos es más fácil venir a la comunidad que para nosotros llegar hasta allá», indicó el apu de Cuninico.

Sumado a ello, Wadson Trujillo declaró que el Ejecutivo no ha designado a representantes de alto nivel para iniciar el diálogo, sino a funcionarios regionales. «Hemos rechazado la invitación. No estamos de acuerdo porque vamos a hablar con personas que no tienen poder de decisión, trabajadores que representan a la PCM en Loreto. Sería elaborar actas y compromisos que, dadas las circunstancias y experiencias, no dan resultados», añadió el jefe de la comunidad.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest