AIDESEP se pronuncia para exigir nuevas elecciones generales

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) rechazó la actual crisis política que ha sido generada por la «pugna de poder» entre el Ejecutivo y Legislativo, anunciando que se mantendrán alertas ante una posible vulneración de sus derechos en la Amazonía.

18:30 | 07 de diciembre de 2022.- Frente a la crisis e inestabilidad política que vive el Perú, tras un intento de golpe de estado y la posterior vacancia del presidente Pedro Castillo, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), representante de 9 organizaciones regionales, 109 federaciones y 2439 comunidades, se pronunció para exigir la convocatoria de elecciones generales y alertar que permanecerán vigilantes para defender los derechos de los pueblos indígenas y la Amazonía.

A través de un documento, la organización indígena nacional resaltó que, con el fin de impedir “asaltos oportunistas” al poder, se convoquen elecciones para nuevos representantes en la presidencia y el Congreso de la República. «No permitiremos que el Congreso, junto a ciertas mafias empresariales y mediáticas, aproveche la crisis para promover la aprobación de leyes lesivas y que atenten contra los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, como se viene intentando sucesivamente».

Asimismo, rechazaron la «pugna por el poder» generada entre el Ejecutivo y Legislativo, que viene afectando a los pueblos indígenas amazónicos, pues indicaron que continúan viviendo la vulneración de sus derechos colectivos, «el avance de la deforestación, la contaminación y las agresiones en nuestros territorios, lo que además pone en riesgo la vida e integridad de nuestros líderes y lideresas, así como la supervivencia de la Amazonía».

Desde la organización lamentaron que la actual coyuntura política sea el resultado de una «estructura estatal colapsada por décadas de corrupción privatizadora», que incluye un sistema electoral que «no se ajusta a la realidad» del país y que «aumenta las brechas de participación, representación y exclusión de los pueblos indígenas y en especial de los amazónicos».

En ese sentido, hicieron un llamado para que todas las decisiones políticas que se tomen estén en la línea de garantizar el respeto irrestricto de sus derechos colectivos, en cumplimiento a los tratados y estándares internacionales. «Reiteramos nuestra desconfianza de los manejos politiqueros que se dan en la Fiscalía, el Tribunal Constitucional y los grandes medios de comunicación», expresaron.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Pronunciamiento-AIDESEP_07.12-1

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest