«Ausentes en cada sombra. Más de cien años de narrativa amazónica» se presenta en Iquitos

La publicación editada por Alberto Chirif presenta un complejo mosaico de autores y autoras de diversas regiones de la Amazonía que a través de sus relatos reflejan la riqueza cultural de esta región, denotando la miopía centralista y virreinal que existe en el país.

Foto: Instituto Francés de Estudios Andinos - IFEA / Portada del libro

Foto: Instituto Francés de Estudios Andinos – IFEA / Portada del libro

12:00 | 12 de julio de 2023.- “Ausentes en cada sombra. Más de cien años de narrativa amazónica”, libro editado por Alberto Chirif se presentará este jueves 13 de julio en la Biblioteca Amazónica (Malecón Tarapacá 354), ubicada en la ciudad de Iquitos, a las 7 de la noche. La antología presenta un complejo mosaico de autores y autoras de diversas regiones de la Amazonía que a través de sus relatos reflejan la riqueza cultural y denotan la miopía centralista y virreinal que se vive en el Perú.

Esta mirada trasladada al espacio cultural, limita casi siempre a las producciones literarias que se escriben desde Lima. Como si Lima fuese solo el Perú y los demás textos de otras regiones —como la amazónica— estuviesen destinados a ocultarse y desaparecer en la enmarañada y escasa distribución y difusión de estas obras regionales, se señala desde la obra publicada por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la editorial Tierra Nueva.

Además del editor, Alberto Chirif, la presentación del libro en Iquitos contará con la presencia y los comentarios de Manuel Marticorena y Marina Diaz. El ingreso al auditorio de la Biblioteca Amazónica es libre.

“Ausentes en cada sombra. Más de cien años de narrativa amazónica” se puede adquirir en las oficinas del CAAAP ubicadas en Lima y en Iquitos previa coordinación al correo josediaz@caaap.org.pe, o escribiendo al teléfono 961 848 578.

Sobre Chirif

Alberto Chirif estudió antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). A lo largo de su trayectoria ha escrito libros y artículos sobre diversos temas de la Amazonía. Desde hace 50 años su vida profesional está centrada en temas amazónicos, en especial, lo concerniente a los territorios y derechos colectivos de los pueblos indígenas. Desde 1995 trabaja como consultor independiente.

Entre sus publicaciones están Atlas de Comunidades Nativas (1977), El Indígena y su Territorio (1991), Marcando Territorio. Progresos y limitaciones de la titulación de territorios indígenas en la Amazonía (2007), Pueblos Indígenas Amazónicos e Industrias Extractivas (2011), La historia del Tahuayo contada por sus moradores (2013), Pueblos de la Yuca Brava. Historia y culinaria (2014), Diccionario Amazónico, voces del castellano en la selva peruana (2016) y Después del Caucho (2017).

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest