«Ausentes en cada sombra. Más de cien años de narrativa amazónica» llega a Pucallpa

La publicación presenta un complejo mosaico de autores y autoras de diversas regiones de la Amazonía que a través de sus relatos reflejan la riqueza cultural de esta región, denotando la miopía centralista y virreinal que existe en el país. La presentación se realizará este jueves 21 en Pucallpa.

Foto: Instituto Francés de Estudios Andinos - IFEA / Portada del libro

Foto: Instituto Francés de Estudios Andinos – IFEA / Portada del libro

13:00 | 18 de septiembre de 2023.- “Ausentes en cada sombra. Más de cien años de narrativa amazónica”, libro editado por Alberto Chirif, se presentará este jueves 21 de septiembre en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali (Jr. Libertad 228 – 222), ubicada en la ciudad de Pucallpa, a las 7 de la noche. La antología presenta un complejo mosaico de autores y autoras de diversas regiones de la Amazonía que a través de sus relatos reflejan la riqueza cultural y denotan la miopía centralista y virreinal que se vive en el Perú.

Esta mirada trasladada al espacio cultural, limita casi siempre a las producciones literarias que se escriben desde Lima. Como si Lima fuese solo el Perú y los demás textos de otras regiones —como la amazónica— estuviesen destinados a ocultarse y desaparecer en la enmarañada y escasa distribución y difusión de estas obras regionales, se señala desde la obra publicada por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la editorial Tierra Nueva.

Además del editor, Alberto Chirif, la presentación del libro en Pucallpa contará con la presencia y los comentarios de Walter Pérez Meza y Welmer Cárdenas.

“Ausentes en cada sombra. Más de cien años de narrativa amazónica” se puede adquirir en las oficinas del CAAAP, previa coordinación al correo josediaz@caaap.org.pe, o escribiendo al teléfono 961 848 578.

Sobre Chirif

Alberto Chirif estudió antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). A lo largo de su trayectoria ha escrito libros y artículos sobre diversos temas de la Amazonía. Desde hace 50 años su vida profesional está centrada en temas amazónicos, en especial, lo concerniente a los territorios y derechos colectivos de los pueblos indígenas. Desde 1995 trabaja como consultor independiente.

Entre sus publicaciones están Atlas de Comunidades Nativas (1977), El Indígena y su Territorio (1991), Marcando Territorio. Progresos y limitaciones de la titulación de territorios indígenas en la Amazonía (2007), Pueblos Indígenas Amazónicos e Industrias Extractivas (2011), La historia del Tahuayo contada por sus moradores (2013), Pueblos de la Yuca Brava. Historia y culinaria (2014), Diccionario Amazónico, voces del castellano en la selva peruana (2016) y Después del Caucho (2017).

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest