Perupetro se compromete a destinar 2.5% de la producción del Lote 8 a Fondo Social

Presidenta de Perupetro participó de reuniones de la Consulta Previa del Lote 8 en Lima y se comprometió a destinar el 2.5% de la producción petrolera al Fondo Social. Además, aclaró que no hay contrato firmado con la empresa Upland Oil y que el documento se actualizará con los acuerdos entre el Estado y las comunidades.

La presidenta de Perupetro. Foto: PUINAMUDT

10:00 | 07 de febrero de 2024.- La presidenta de Perupetro participó de reuniones de la Consulta Previa del Lote 8 en Lima y se comprometió a destinar el 2.5% de la producción petrolera al Fondo Social. Además, aclaró que no hay contrato firmado con la empresa Upland Oil y que el documento se actualizará con los acuerdos entre el Estado y las comunidades.

Las delegaciones achuar, kukama y urarina de FECONACOR, FECONACO y ACODECOSPAT llegaron a Lima para otro ciclo de reuniones de la Consulta Previa del Lote 8. Los encuentros se llevaron a cabo del 30 de enero al 2 de febrero donde se esperaba contar con pre acuerdos con los ministerios de cara al último tramo del proceso.

Foto: PUINAMUDT.

Aunque nuevamente no existieron avances significativos en las agendas de salud, educación, agua y saneamiento, entre otros, el Fondo Social fue la discusión principal.

Los funcionarios de Perupetro insistieron en la propuesta de asignar el 1.5 % de la producción del Lote 8 al Fondo Social. Esto a pesar de que en diciembre habían asegurado la rentabilidad del 5%, porcentaje que era demandado por las comunidades.

Los argumentos de los funcionarios giraron en torno a no desincentivar el interés de las empresas. “Perupetro está definiendo un fondo social de 1.5% para no correr el riesgo de que las empresas se desanimen y no entren al lote, esa es la razón principal. Porque el petróleo no nos sirve si está abajo, sirve si se vende” señalaron.

Sin embargo, la visita inesperada de Isabel Tafur, presidenta de Perupetro, cambió el escenario. Entre otros informes, la presidenta sostuvo que se puede destinar el 2.5% al Fondo Social en el periodo del contrato temporal de 4 años para operar el lote.

Así también, expresó que para el siguiente contrato de largo plazo el porcentaje puede aumentar. “Ahora tenemos el 2.5%. Lo que yo me puedo comprometer es que en el contrato de 30 años se pueda poner una cifra superior, diferente a la que tenemos en este momento”, anunció.

Contrato con Upland Oil 

Ante las dudas de las delegaciones respecto al estado del contrato con la nueva operadora, la presidenta de Perupetro aclaró que sólo existe un proyecto del documento acordado con Upland Oil, el cual ha sido enviado al Ministerio de Energía y Minas para su revisión.

“No tenemos un contrato firmado porque no se ha cumplido ninguna de las formalidades de la ley. Si como resultado de la Consulta Previa hay cosas que agregar, se agregará”, aseguró Tafur.

De igual modo Tafur se comprometió a compartir el proyecto de contrato a las federaciones indígenas y a realizar las últimas reuniones de la Consulta Previa en el territorio de las comunidades, donde también manifestó su voluntad de participar.

A pesar de las aclaraciones las comunidades se mantienen alertas por el riesgo de que los acuerdos de la Consulta Previa no logren influenciar en los términos del contrato.

_______________________________________________________

Nota publicada originalmente en la web de PUINAMUDT. Se puede leer aquí.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest