Pueblos indígenas exigen cancelar proyecto en la Amazonía que pone en peligro a los PIACI

Las organizaciones indígenas se pronunciaron para expresar su rechazo a la construcción de una carretera en el distrito de Megantoni, en Cusco, por su cercanía a la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otras.

Foto: SPDA

17:00 | 16 de febrero de 2024.- Una nueva amenaza preocupa a los pueblos indígenas de la Amazonía peruana por la gestación de un proyecto para la construcción de una carretera a escasos 160 metros de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN). Esta iniciativa, que se pretende llevar a cabo en la zona del alto Río Mishahua, en la Amazonía de la región Cusco, pondría en riesgo la supervivencia de los pueblos indígenas que habitan esta zona al facilitar el crecimiento de economías ilegales.

Así lo denunciaron, a través de una carta múltiple, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU) y la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de Atalaya (CORPIAA).  El proyecto, denominado “Construcción del Camino Vecinal del Sector Vista Alegre Mishahua hacia Alto Mishahua, del distrito de Megantoni, La Convención – Cusco”, fue presentado por la Municipalidad Distrital de Megantoni (Cusco).

Lee la carta completa aquí:

Carta-N°-091-2024-Aidesep-AIDESEP-CORPIAA-COMARU-Rechaza-Propuesta-Carretera-Alto-Mishahua-1

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest