Familiares de reconocidas artistas indígenas piden apoyo para sus tratamientos médicos

Olinda Silvano y Lastenia Canayo son dos destacadas creadoras amazónicas del pueblo shipibo-konibo que se encuentran enfrentando graves problemas de salud. 

Foto: El Comercio.

14:30 | 01 de marzo de 2024.- Las artistas amazónicas Olinda Silvano Inuma y Lastenia Canayo García, reconocidas por su valioso aporte al desarrollo de la cultura en el Perú y por visibilizar no solo el arte shipibo-konibo y el kené, sino también sus conocimientos y cultura ancestral, necesitan recaudar fondos para atender sus problemas de salud. Ambas han solicitado apoyo económico para superar este difícil momento.

Silvano, perteneciente a la comunidad urbana de Cantagallo, en Lima, se encuentra con una grave infección desde hace varios días, y al no contar con EsSalud, fue llevada a un hospital del SIS, donde recibió una mala atención. Posteriormente, fue trasladada a una clínica donde solo pudo quedarse dos días debido al alto costo que suponía. Es por ello que se pide apoyo para internarla con urgencia.

Canayo, por otro lado, natural de la comunidad de Roroboya, en Ucayali, puso a la venta, a través de sus redes sociales, varias de sus pinturas ante la necesidad de tener que cubrir el costo de una cirugía que necesita realizarse de manera urgente en la ciudad de Pucallpa.

Olinda Silvano ha sido reconocida como Personalidad Meritoria de la Cultura por el Ministerio de Cultura en 2018. Además, ganó el “Premio Nacional a la Mujer Artesana 2022”. Como artista, ha expuesto sus obras en diferentes museos de nuestro país y ha participado como invitada en diferentes exposiciones a nivel nacional y mundial. Asimismo, es una de las lideresas de su comunidad.

Lastenia Canayo, reconocida Personalidad Meritoria de la Cultura por el Ministerio de Cultura en 2014, ha expuesto sus creaciones en exposiciones de países como Brasil, México, Chile, Colombia o EE. UU., en connotadas galerías de arte del país y, durante más de nueve años, en la feria artesanal Ruraq maki. Además, ha publicado libros de relatos e ilustraciones acerca de su pueblo shipibo-konibo.

Las cuentas de apoyo para Olinda Silvano son las siguientes:
Cuenta BCP: 19392811186070
Cuenta BCP CCI: 00219319281118607017
Yape: 913878549

Las cuentas de apoyo para Lastenia Canayo son las siguientes:
Cuenta BCP: 48036744926049
Cuenta BCP CCI: 00248013674492604928
Yape: 964075704

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest