Día Mundial del Agua: Convocan movilización por la defensa de los ríos en Iquitos

La marcha, impulsada por el Comité de Defensa del Agua de Iquitos por la protección de la biodiversidad, se realizará el próximo jueves 21 de marzo en la Plaza 28 de Julio, en la capital loretana.

Foto: CAAAP.

Por: LVS / CAAAP.

13:00 | 11 de marzo de 2024.- En el marco del Día Mundial del Agua, el Comité de Defensa del Agua de Iquitos y el Vicariato Apostólico de Iquitos convocaron a la ciudadanía a participar de una movilización a favor del cuidado de este recurso para el próximo jueves 21 de marzo. La concentración, que espera reunir a ciudadanos, movimientos, instituciones y colectivos preocupados por la defensa de los ríos y la vida, se realizará en la la Plaza 28 de Julio, en la capital de Loreto, a las 3:30 de la tarde.

En la Amazonía peruana, el río Nanay una cuenca habitada por alrededor de 20.000 personas. Sus aguas abastecen de vida a más de medio millón de ciudadanos, incluyendo a los que viven en Iquitos. A pesar de que desde 2020 se han presentado denuncias por la contaminación de esta fuente de agua con toneladas de mercurio, se continúan realizando actividades de minería ilegal en esta cuenca sin una intervención efectiva por parte de las autoridades del Estado.

En entrevista para Radio La Voz de la Selva, Carla Ludeña, joven activista del Comité de Defensa del Agua de Iquitos sostuvo que los loretanos continúan consumiendo esta agua que a la larga afectará su salud. Señaló que pese a las innumerables manifestaciones de protesta, el gobierno no ha respondido ni atendido esta problemática. En ese sentido, hizo un llamado a los jóvenes y adolescentes a sumarse a este plantón y asumir su rol con el futuro del país.

El Vicariato Apostólico de Iquitos, por su parte, expresó, a través de un pronunciamiento, que el río Nanay es fundamental para sus habitantes, en especial los pueblos ikito y kukama, hoy afectados por las actividades extractivas y por el mercurio utilizado para la extracción de oro ilegal en los ríos. «El mercurio utilizado en esta actividad es muy peligroso para la vida: Desde los peces y plantas, hasta los animales y personas», mencionaron.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest