Declaración del Pre FOSPA Perú, rumbo al XI FOSPA: «Resistimos y transitamos en defensa de la Amazonía»

Foto: CAAAP.

11:00 | 20 de mayo de 2024.- Las organizaciones indígenas y de la sociedad civil, colectivos, movimientos e instituciones que participaron del Pre Foro Social Panamazónico (FOSPA) Perú en la ciudad de Tarapoto, presentaron la declaración oficial resultado de cuatro días de trabajo. Este documento resalta las principales problemáticas que afectan a los pueblos indígenas de la panamazonía y da a conocer las diversas exigencias, demandas y propuestas consensuadas durante el evento.

El encuentro, que se realizó del 25 al 28 de abril, reunió a más de doscientos participantes comprometidos con seguir defendiendo la Amazonía y a sus pueblos, en un espacio donde se analizó el contexto político nacional y amazónico en el marco del gobierno actual y la crisis política; y se consensuaron propuestas y experiencias que se presentarán en el XI Foro Social Panamazónico Bolivia 2024, próximo a realizarse en la ciudad de Rurrenabaque del 12 al 15 de junio.

La declaración se posiciona en contra del modelo económico capitalista neoliberal, extractivista, patriarcal, racista y colonial, el cual genera desigualdad, pobreza, discriminación, exclusión y vulnera los derechos individuales y colectivos. Frente a esto, las organizaciones indígenas y de la sociedad civil se manifiestan en defensa de la vida y los territorios de la Amazonía y exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, así como la convocatoria a nuevas elecciones democráticas.

Accede a la declaración completa a continuación:

Declaración - PreFospa 2024

Artículos relacionados

Territorios, ríos y resistencia: SEPIA XXI puso en debate el futuro rural y amazónico del país

Territorios, ríos y resistencia: SEPIA XXI puso en debate el futuro rural y amazónico del país

El encuentro académico se realiza del 18 al 22 de agosto en Oxapampa y abordó temas clave como la relación entre el Estado y los pueblos indígenas, la expansión de economías ilegales y las luchas por la defensa territorial. Entre las ponencias destacadas, se presentó una reflexión sobre el reconocimiento del río Marañón como titular de derechos y las estrategias de resistencia del pueblo kukama-kukamiria frente a la desterritorialización. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest