Ministerios no asisten a diálogo con comunidades tras conflicto en Lote 8

Comunidades indígenas de la zona de influencia del Lote 8 han denunciado públicamente la ausencia de ministerios en reuniones de dialogo que fueron acordadas a raíz del conflicto ocurrido en diciembre del 2024.

Foto: 4 Cuencas

Por Observatorio Petrolero de Amazonía Norte

16.00 | 24 de marzo, 2025.- A través de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO), las comunidades señalaron al Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Ministerio de Cultura (MINCUL) como responsables de agotar el entendimiento con el Estado peruano.

Las reuniones fueron establecidas para los días 12, 13 y 14 de marzo en la comunidad San Cristóbal, en el distrito de Trompeteros, Loreto. Sólo llegaron a participar de las jornadas funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Loreto (GOREL).

El MINEM indicó que había cumplido con convocar a los ministerios pero sus representantes no llegaron a arribar a territorio indígena por “motivos de seguridad”.

Los ministerios que faltaron al encuentro con las comunidades debían responder por el presupuesto en atención a salud, proyectos de agua y saneamiento y mecanismos de participación intercultural, demandas en el marco del Acta de Consulta Previa del Lote 8.

Finalmente, las reuniones llegaron a determinados acuerdos con el MINEM y el GOREL, empezando por la segunda reprogramación del dialogo para los días 28, 29 y 30 de abril en la ciudad de Iquitos, para que los sectores puedan participar sin mayor inconveniente.

En la denuncia pública hecha por la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO), también se exige la presencia de la Viceministra de Hidrocarburos y el Viceministro de Interculturalidad, así como el financiamiento y la logística adecuada para sus delegaciones.

Las comunidades también resaltaron el malestar por los incumplimientos del Estado peruano y las medidas que puedan retomar si estos últimos compromisos no se respetan.

Según lo informado por el MINEM a las comunidades, el Lote 8 ya se encuentra activo y produciendo alrededor de 3000 barriles de petróleo por día bajo la administración de la empresa Upland Oil and Gas.

 

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest