A 16 años del Baguazo: evento académico y cultural reflexionará sobre memoria, justicia y consulta previa

Jornada conmemorativa reunirá a especialistas, líderes indígenas y artistas para analizar el impacto del Baguazo y los desafíos pendientes en la defensa de los derechos de los pueblos amazónicos.

Este próximo miércoles 5 de junio, en los jardines de CAPU, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, se desarrollará el evento “A 16 años del Baguazo: memoria, justicia y consulta previa”, una jornada de reflexión y expresión cultural que busca mantener viva la memoria del trágico 5 de junio de 2009 y abrir el diálogo sobre los avances y deudas del Estado en materia de derechos colectivos de los pueblos indígenas amazónicos.

Organizado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y el Área de Responsabilidad Social Universitaria del Equipo de Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú – Máika, el evento reunirá a especialistas, líderes indígenas y artistas en una programación que combina análisis, testimonio y arte.

Entre las ponencias destacadas figura la participación de Ismael Vega, psicólogo social y magíster en antropología, actual director de la revista Amazonía Peruana y coordinador del Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos de la UARM. Su intervención abordará los desafíos actuales en torno a la consulta previa y la justicia pendiente en un escenario post-Bagua, reflexionando sobre los procesos de resistencia de los pueblos indígenas amazónicos.

La programación incluirá también ponencias de expertos como Vladimir Pinto y Yohannaliz Vega, además de una lectura de testimonios y la presentación de un grupo cultural amazónico.

Fecha: Miércoles 5 de junio
Hora: 1:00 p.m.
Lugar: Jardines de CAPU, PUCP

El evento es de ingreso libre y está dirigido a estudiantes, investigadores, defensores de derechos humanos, líderes indígenas y público en general interesado en temas de justicia ambiental, memoria y derechos colectivos. Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace: https://forms.gle/jHu7p9aLkSjBzWKYA

 

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest