Sociedad civil inicia resistencia legal contra leyes que vulneran la libertad de asociación y favorecen la impunidad

Organizaciones de la sociedad civil alertaron sobre los graves impactos de la nueva Ley APCI en la democracia y la defensa de derechos humanos en el Perú. Desde el Congreso, anunciaron las medidas legales y de movilización que emprenderán frente a esta norma impulsada por el Legislativo y el Ejecutivo.

Organizaciones de la sociedad civil ofrecen conferencia de prensa en el Congreso de la República – Foto: CAAAP.

 

15:00 | 18 de junio de 2025 .- Diversas organizaciones de la sociedad civil, junto a la congresista Ruth Luque, ofrecieron hoy una conferencia de prensa en el Congreso de la República para anunciar la presentación de acciones legales contra la Ley 32301, aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo. Esta norma modifica la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y tiene como fin restringir y controlar el trabajo de organizaciones no gubernamentales, colectivos ciudadanos, gremios, ENIEX e IPREDAS, así como limitar la defensa de casos de violaciones de derechos humanos, favoreciendo la impunidad.

Desde el hall de los Pasos Perdidos, voceros de organizaciones sociales, gremios agrarios, ambientales, de derechos humanos y de víctimas de violencia estatal alertaron sobre los graves retrocesos que esta ley representa para la democracia y el Estado de derecho en el Perú.

Desde la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Tania Pariona expresó su firme rechazo a las normas que buscan borrar la memoria histórica y debilitar la lucha por la justicia que miles de familia han sostenido durante décadas. “Los derechos humanos se defienden”, enfatizó. Por su parte, Jaime Borda, de la Red Muqui, advirtió: «Existe una clara intención política del Congreso y el Ejecutivo de restringir los derechos ambientales y de los pueblos indígenas».

 

Tania Pariona – Foto: CAAAP.

 

“El Congreso pretende callar las voces críticas de la sociedad civil… busca restringir el derecho a la asociación, a la reunión y a la participación política. Vivimos un momento grave para la democracia”, declaró Javier Azpur, presidente de la Asociación Nacional de Centros (ANC), al anunciar la presentación de una acción de amparo contra esta norma, el Congreso y el Poder Ejecutivo.

Desde el sector agrario, Eusebio Vásquez, representante de pequeños agricultores, recordó que los sectores más vulnerables son los más afectados: “Gracias a la cooperación internacional podemos organizarnos y producir alimentos”, afirmó. Finalmente, las organizaciones reafirmaron que seguirán emprendiendo acciones legales y de movilización para defender la democracia, el Estado de derecho y los derechos fundamentales. “No nos van a callar. Vamos a hacer respetar nuestros derechos”, concluyeron.

 

 

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest