Una delegación de jóvenes indígenas de la OEPIAP realizó una protesta pacífica en Iquitos para visibilizar la urgencia de sus demandas sobre alimentación y vivienda estudiantil. La movilización continuó durante la noche frente al Gobierno Regional de Loreto.

Jóvenes de la OEPIAP en la movilización del 16 de octubre. Foto: OEPIAP
Iquitos, 18 de octubre de 2025 | 11:30 – En la mañana del jueves 16 de octubre, la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Peruana (OEPIAP) realizó una manifestación en la ciudad de Iquitos para visibilizar las necesidades que enfrentan actualmente más de 120 jóvenes indígenas que cursan estudios superiores lejos de sus comunidades de origen.
La OEPIAP representa a estudiantes de los pueblos Achuar, Arabela, Awajún, Bora, Candoshi, Huitoto, Kichwa, Kukama, Matsés, Murui, Shapra, Shawi, Secoya, Shiwilo, Tikuna, Wampis y Yagua, provenientes de diferentes cuencas de la Amazonía peruana. Para ellos, contar con condiciones adecuadas de alimentación, vivienda y herramientas académicas es fundamental para poder continuar sus estudios y fortalecer su formación profesional.
En los últimos días, las y los estudiantes han expresado su preocupación por algunas dificultades que se han presentado en la ejecución del convenio interinstitucional vigente con el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), que contempla, entre otros aspectos, el acceso a servicios básicos como alimentación y residencia estudiantil.
En un pronunciamiento público emitido en agosto, la OEPIAP ya había advertido sobre estos problemas, señalando que las deficiencias en la ejecución del “Proyecto Jóvenes CUI N° 2572685”, iniciado en 2023, afectan directamente a los estudiantes beneficiarios.
Ayer, los jóvenes salieron a las calles de forma pacífica para reiterar sus necesidades y hacer un llamado al diálogo, solicitando la pronta renovación del convenio firmado entre OEPIAP, AIDESEP, GOREL y UNAP, el fortalecimiento de mecanismos de transparencia y el respeto a su autonomía institucional como organización representativa de estudiantes indígenas amazónicos. “Nosotros estamos acá haciendo una movilización pacífica, reclamando que nuestros derechos sean atendidos por el Gobierno Regional” ha declarado Lirio Rojas, presidente de la OEPIAP, “pero creo también que con la alimentación no se puede jugar”.
La OEPIAP reitera su disposición al diálogo y a la búsqueda de soluciones conjuntas que permitan garantizar condiciones dignas para los estudiantes indígenas, en el marco del respeto y la colaboración interinstitucional.
Al mismo tiempo, la organización ha expresado con firmeza el carácter urgente de sus demandas: como muestra de ello, las y los jóvenes decidieron mantener la protesta durante toda la noche, acampando en los exteriores del Gobierno Regional, en señal de la importancia y la urgencia de encontrar respuestas efectivas a sus necesidades.
Como se señala en el pronunciamiento, la OEPIAP reafirma su compromiso con la educación como herramienta fundamental para el desarrollo de sus pueblos y el fortalecimiento de sus comunidades de origen, confiando en que el trabajo conjunto con las autoridades permita avanzar en soluciones concretas y sostenibles.