El CAAAP organiza este 21 de noviembre en Iquitos un conversatorio para promover el diálogo entre sabios y sabias indígenas, jóvenes y académicos, y revalorar la sabiduría ancestral como parte viva de la identidad amazónica.

15:00 | 10 de noviembre del 2025.- Con el propósito de fortalecer el reconocimiento de la sabiduría ancestral en la ciudad y promover espacios de encuentro entre generaciones, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) realizará el “Conversatorio Intercultural sobre Saberes Ancestrales, un intercambio de conocimientos de sabios y sabias indígenas de Loreto”, este 21 de noviembre, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., en el Centro Pastoral del Vicariato de Iquitos (Jirón Putumayo 302). La entrada es libre.
El evento forma parte del proceso impulsado por el CAAAP para fortalecer el diálogo entre la población urbana y los pueblos indígenas migrantes en Iquitos, así como para crear puentes entre el conocimiento ancestral y el mundo académico. A través de una metodología vivencial y deliberativa, sabios, sabias, jóvenes y especialistas reflexionarán sobre la migración indígena, la preservación de la identidad cultural y el papel de los saberes tradicionales en la vida contemporánea.
Participarán como ponentes Zoila Ochoa, lideresa del pueblo Murui Bue de la Comunidad Nativa Centro Arenal; Rusbel Casternoque Torres, sabio kukama y representante de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), reconocido por su defensa de los derechos territoriales de su pueblo; Alberto Chirif, antropólogo e investigador con más de cinco décadas dedicadas a la Amazonía y a la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas; y Emilio Agnini, comunicador y director del Instituto de Promoción Social Amazónica (IPSA) y de La Voz de la Selva, medio radial referente en la región.
El conversatorio está dirigido especialmente a jóvenes indígenas y público en general, e invita a reflexionar sobre la importancia de valorar los conocimientos ancestrales en los espacios educativos y en la vida urbana.
El CAAAP invita a todas y todos los jóvenes, estudiantes y ciudadanos interesados en la Amazonía a ser parte de este encuentro intercultural, que busca reafirmar el valor de los saberes tradicionales y fortalecer los lazos entre los pueblos indígenas y la sociedad local.


