CNDDHH demanda que se presente cuestión de confianza ante el Congreso de la República

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos demanda que se presente cuestión de confianza ante el Congreso de la República

El día de ayer, martes 28 de mayo, en el Congreso de la República se archivó el pedido de destitución contra Pedro Gonzalo Chávarry, ex Fiscal de la Nación, y contra Tomás Aladino Gálvez, ambos fiscales supremos comprometidos en serias denuncias que los vinculan a una red de crimen organizado; con este archivamiento se impide que se les investigue y procese por estos hechos.

Esta última acción del fujimorismo y el aprismo en el Congreso de la República, que evidencia cómo ejecutan los acuerdos los operadores del chat “La Botika”, no solo libra a los fiscales Chávarry y Gálvez de las investigaciones en su contra, sino que además los deja en sus puestos de fiscales supremos cercenando así las investigaciones en el caso de la mafia de “Los cuellos blancos del puerto”. Adicionalmente, nos muestra que desde el Congreso de la República continuarán protegiendo a las mafias que intentaron tomar el control de nuestro sistema de justicia, así como bloqueando cualquier intento de reforma política y de justicia.

Por todo esto, hacemos un llamado a la ciudadanía para que se movilice contra la impunidad que se quiere implantar en nuestro sistema político y sobre todo demandamos de manera urgente al Presidente de la República, Martín Vizcarra, que -sobre la base de su mandato constitucional de hacer cumplir el Estado de derecho-, frente a esta decisión efectúe los pasos necesarios para presentar una cuestión de confianza. Es imperativo que el presidente adopte las medidas necesarias para defender a nuestro país y a nuestras instituciones frente al avance de las mafias criminales organizadas.

Lima 29 mayo 2019

 ____________________
Fuente: CNDDHH

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest