OEFA supervisa plan de contingencia por derrame de petróleo en oleoducto de Loreto

Un equipo de especialistas de la OEFA llegó hasta el Ramal Norte del Oleoducto Nor Peruano para verificar las acciones para controlar la contaminación ambiental.

Foto: La República

Foto: La República

Luego de recibir un reporte de emergencia ambiental de Petroperú por un derrame de petróleo crudo en el Ramal Norte del Oleoducto Nor Peruano, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) envió un equipo de supervisión para verificar la situación.

El derrame ocurrió el pasado 3 de febrero en el km 206-031 del Ramal Norte del Oleoducto Nor Peruano, a unos 13 kilómetros del cruce con el río Mayuriaga, ubicado en el distrito de Morona, provincia de Datem del Marañon, en Loreto.
Este equipo de especialistas encontró la presencia de hidrocarburos en la superficie de las aguas del río Morona y en la desembocadura de la Quebrada Cashacaño. También informaron que Petroperú ya puso una barrera de contención en esta zona.
El personal del OEFA ya se encuentra en el lugar para verificar el estado del oleoducto dañado, delimitar el área afectada por el derrame y supervisar la ejecución del Plan de Contingencia y las actividades de remediación de las áreas afectadas por la empresa operadora.

Más datos

El reporte de emergencia ambiental no informa el volumen de petróleo crudo derramado ni los componentes ambientales posiblemente afectados.
El OEFA inició labores de supervisión en la zona el 5 de febrero, un día después de haber recibido el reporte preliminar de emergencia ambiental.
____________________

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest