Sierra del Divisor: publican decreto que crea parque nacional

Matriz de vida. En casi 1’400.000 hectáreas de extensión, Sierra del Divisor alberga nacientes de 10 ríos importantes para Perú y Brasil. (Foto: Diego Pérez / Sociedad Peruana de Derecho Ambiental)

Matriz de vida. En casi 1’400.000 hectáreas de extensión, Sierra del Divisor alberga nacientes de 10 ríos importantes para Perú y Brasil. (Foto: Diego Pérez / Sociedad Peruana de Derecho Ambiental)

El Poder Ejecutivo publicó hoy el Decreto Supremo N° 014-2015-Minam, que crea el Parque Nacional Sierra del Divisor, que consta de 1’354.485,10 hectáreas. Este espacio se ubica en el distrito de Callería (en la provincia de Coronel Portillo) y el distrito de Contamana, ambos en el departamento de Ucayali; así como en los distritos de Alto Tapiche, Maquia, Yaquerana, Soplín y Emilio San Martin, provincia de Requena, departamento de Loreto, en la zona fronteriza con Brasil.

“El objetivo general del Parque Nacional Sierra del Divisor es la protección de una muestra representativa de la región montañosa del bosque húmedo tropical del llano amazónico, en resguardo de la diversidad biológica, geomorfológica y cultural existente, asegurando la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos que allí se suscitan, para beneficio de la población local”, indica la norma.

El decreto supremo dispone además que el Ministerio de Relaciones Exteriores explore con la República Federativa del la factibilidad de establecer acuerdos internacionales, incluyendo la posibilidad del diseño conjunto de estrategias de conservación, y del intercambio de información, entre otros.

Asimismo, dado el carácter fronterizo del Parque Nacional Sierra del Divisor, se permitirá la presencia de puestos de vigilancia fronterizos en su interior, así como la permanencia del personal asignado a dichos puestos.

También se da cuenta de la desafectación de 61.591,67 hectáreas de la Zona Reservada Sierra del Divisor, quedando como Zona Reservada una superficie de 62.234,62 hectáreas.

El Parque Nacional Sierra del Divisor y el área de Zona Reservada Sierra del Divisor conservada serán administrados e íntegramente financiados con cargo al presupuesto institucional del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

En la víspera, el presidente Ollanta Humala firmó en Nuevo Saposoa (ubicado en Callería, Coronel Portillo) el decreto supremo que convirtió a la zona reservada de Sierra del Divisor en el nuevo parque nacional de Perú.

____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest