¡Por Dylan y Ari! Dos bebés matsigenkas hospitalizados en Madre de Dios necesitan apoyo

“Unidos por los niños de Yomibato”. Este es el nombre de la campaña solidaria impulsada por Cáritas Madre de Dios, Fenamad y GOREMAD. Un llamado a la solidaridad para apoyar en la compra de medicinas que no cubre el SIS. Ambos bebés fueron evacuados en helicóptero militar y luchan contra una severa neumonía

Imagen del traslado en helicóptero. Foto: Goremad

Por: CAAAP

08:00 | 16 de septiembre de 2021.- Apenas tienen cinco meses y un año de vida. Desde el último fin de semana, Dylan y Ari se aferran a la vida en el interior del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, en Madre de Dios tras ser evacuados en helicóptero militar junto a sus mamás gracias a la gestión conjunta del Gobierno Regional de Madre de Dios y la Federación de Comunidades Nativas de Madre de Dios (FENAMAD) desde su comunidad nativa, Yomibato, ubicada al interior del Parque Nacional del Manu y a cinco días de viaje de la ciudad, y la capital de la región.

Aquejados de una fuerte neumonía y septicemia, la evolución de ambos bebés, del pueblo indígena matsigenka, es favorable pero lenta, según las últimas informaciones desde el interior.

Debido a que el SIS no cubre no cubre todos los gastos médicos y las medicinas que requieren los bebés, este martes, Cáritas Madre de Dios, en conjunto con la Subgerencia de Comunidades Indígenas de Gobierno Regional y la FENAMAD emprendieron la campaña “Unidos por los niños de Yomibato”. Se trata de dos familias sin ningún tipo de recurso para enfrentar los gastos médicos y los costos de una larga estadía que, se antoja, tendrán hasta que los menores se recuperen plenamente.

A la fecha, ambos menores han evolucionado favorablemente, refirió la representante del Área Social de Cáritas Madre de Dios, Carol Jerí. Señaló que, si bien se ha estado apoyando a la familia, aún no es suficiente, pues los niños requieren análisis más especializados que el nosocomio de la ciudad no puede realizar por falta de equipos.

“Estamos haciendo la campaña para que la población nos pueda apoyar y poder pagar los análisis, medicamentos y vitaminas para mejorar la condición de ambos menores (…) Los niños en este momento van a pasar algunos análisis para poder tener mayor certeza en el diagnóstico. Uno tiene problemas en la piel, y se tienen que descartar problemas renales”, manifestó Jerí.

¿Quieres colaborar desde cualquier lugar del Perú? Consulta las cuentas disponibles (en soles y en dólares) a través del siguiente afiche o consulta la página en Facebook de Cáritas Madre de Dios.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest