Ucayali: Comunidades nativas enfrentan escasez de alimentos y vacunas tras cierre de aeródromo

La Asociación de Comunidades Nativas para el Desarrollo Integral de Yurúa – Shara Koyai alertó que, tras el cierre de la pista de aterrizaje, los productos de primera necesidad no llegan a la población. Sumada a esta situación, los pacientes que requieren de atención médica urgente no pueden salir hacia la ciudad y la vacunación contra la COVID-19 se ha paralizado ante la cancelación de la llegada de nuevos lotes.

Foto: difusión

Por: CAAAP

18:15 | 10 de febrero de 2022.- Comunidades nativas ubicadas en la provincia de Atalaya denunciaron que, tras el cierre del aeródromo en Puerto Breu, enfrentan problemas de abastecimiento de alimentos de primera necesidad y de vacunas contra la COVID-19. A través de un pronunciamiento, la Asociación de Comunidades Nativas para el Desarrollo Integral de Yurúa – Shara Koyai expresó además que, desde inicios de este mes, la situación ha complicado la salida de pacientes que requieren atención médica urgente.

En el documento publicado se menciona también que el alcalde de Yurúa, Ronaldo Tovar, no querría «tener diálogo con la población del distrito»; y que «ni él, ni el Gobierno regional de Ucayali han hecho nada para iniciar la remodelación del aeródromo de Yurùa, detenida hace más de dos años». Agregaron que esta situación vulnera sus principales derechos, «más aun cuando las clases presenciales están por comenzar y se necesita que los profesores ingresen a las aulas».

Resaltaron que «la indiferencia no solo del gobierno local, sino también del Gobierno regional de Ucayali y todos los organismos responsables de la construcción del aeródromo en la localidad de Puerto Breu es algo indignante». En ese sentido, exigieron a los ministerios y organismos competentes hacerse responsables para no permitir que los niños sufran hambre por no tener alimentos, y que se les niegue la vacunación contra la COVID-19. «Se ha cancelado la entrada de lotes de vacuna en niños, así como las dosis de refuerzo en adultos», expresaron.

Finalmente, exigieron a la Contraloría del Perú que escuche el pedido de la población de Yurúa, y que «empiecen a investigar la gestión actual y lo que se está haciendo con los recursos que están destinados para el desarrollo de la población».

El Gore Ucayali responde

El Gobierno regional de Ucayali aclaró a través de una nota de prensa que la gestión actual envió al Ministerio de Relaciones Exteriores un oficio demandando el cumplimiento de los acuerdos suscrito en la VI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Integración y Desarrollo Fronterizo (CONADIF), entre los que se encuentra el tema del aeródromo de Breu, en el distrito de Yurúa; lo que dista mucho de las afirmaciones emitidas por la Asociación de Comunidades Nativas para el Desarrollo Integral de Yurúa – Shara Koyai.

Reiteraron que en el oficio Nº 043-2022-GRU-GR, el Gobernador regional sustentó al ejecutivo nacional «como de vital necesidad el mejoramiento del aeródromo de Breu con nueva infraestructura, equipos de comunicación y cerco perimétrico, y que la ejecución debe estar a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones». Asimismo, mencionaron que no solo Yurúa se encuentra en las prioridades de desarrollo del Gobierno regional, sino también la provincia de Purús, el distrito de Sepahua y las comunidades del demás distrito como Callería, Masisea, Bolognesi, entre otros.

Finalmente, explicaron que, con oficio Nº 047-2022-GRU-GR, el gobernador regional encargado de Ucayali, Gutiérrez Rodríguez, ha solicitado al Ministerio de Defensa el cronograma de vuelos cívicos de febrero a diciembre, lo que permitirá que las personas de bajos recursos económicos puedan viajar subvencionadas por el estado.

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest