Pedro Pablo Kuczynski ratifica que implementará Ley de Consulta Previa

Presidente electo también lamentó enfrentamientos entre ronderos y policías en La Libertad que dejó como saldo dos agentes muertos.

Foto: La República

Foto: La República

El virtual presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se pronunció respecto a la necesidad de implementar la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas tras la tragedia que dejó un enfrentamiento entre ronderos y policías en La Libertad.
 
Consultado sobre la dirección de su futura gestión respecto a esta norma, PPKmanifestó “sin duda lo implementaremos”. Según manifestó, los conflictos sociales necesitan la intermediación del Estado y los pueblos.
“(¿Se va a implementar ya en estos conflictos la consulta previa?) Sin duda. Yo no sé exactamente porque no estoy aún en el Gobierno qué ha pasado en las alturas de la Libertad, camino a Santiago de Chuco que es una zona que conozco. Yo no sé cuál es el conflicto”, comentó.
Respecto al conflicto que dejó dos policías muertos en la región La Libertad,Kuczynski dijo el Ministerio del Interior debe enviar un grupo de investigación para calmar los ánimos y “buscar a los culpables”.
“Debería enviarse inmediatamente un grupo de investigación a ver qué ha pasado, y en base a eso calmar los ánimos y buscar los culpables”, comentó según Ideeleradio.
El pasado 8 de junio un considerado grupo de ronderos de la localidad en mención se enfrentaron a un grupo de policías en medio de protesta que realizaban por oponerse a la construcción de una carretera a pocos metros de las Lagunas de San Lorenzo en Barro Negro. Los agentes cayeron al agua y perecieron ahogados.
___________________________

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest