La interminable amenaza de la minería ilegal sobre la Reserva Comunal Amarakaeri

Nuevas imágenes satelitales demuestran el rápido avance de la deforestación, a solo 1 kilómetro del área natural.

reserva-comunal-amarakeiri-la-mula-pe

Por Alberto Ñiquen G.

10:46|20 de octubre de 2017.-  Nuevas imágenes satelitales demuestran el rápido avance de la deforestación minera hacia un sector de la Reserva Comunal Amarakaeri, en la región Cusco, con una pérdida de 64 hectáreas (equivalente a 88 campos de fútbol) de bosque primario en la zona de amortiguamiento durante el último año, entre setiembre 2016 y setiembre 2017.

La reserva es un espacio de más de 400.000 hectáreas de selva amazónica, protegido desde el 2002 para conservar las cuencas de los ríos Madre de Dios y Coloradot. Aunque el planteamiento inicial para la creación de la reserva se dio en 1986.

Los mineros están dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva comunal, un área adyacente al área natural protegida que sirve de transición entre la reserva y su entorno, y donde también está prohibida la minería.

Las nuevas fotos difundidas por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina(MAAP), conducido por Amazon Conservation Association (ACA) y Conservación Amazónica (ACCA) muestran el rápido avance de la deforestación de bosque primario por minería, en la parte sur de la reserva (ver cuadro morado en el mapa). Específicamente, en el sector del río Nuciniscato en la zona de amortiguamiento.

La deforestación más reciente, durante setiembre del 2017, se encuentra a solo 1 km de los límites de la reserva.

Según el Sernanp, se viene coordinando de manera conjunta con la administración de la reserva, la Policía Nacional, la Fiscalía y el Servicio Nacional Forestal (Serfor) para tomar las acciones que frenen este avance, además de generar y buscar soluciones integrales del problema.

La iniciativa para la creación de la Reserva Comunal Amarakaeri nació de la preocupación de las comunidades del pueblo harambuk porque sus territorios comunales estaban siendo amenazados por los intereses extractivos.

________________________________________________

Fuente: La Mula.pe

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest