Noticias

Pueblos indígenas al centro, Amazonía primero: la voz del territorio marcó la participación del CAAAP y la REPAM Perú en la COP30

Con una agenda construida desde los territorios, el CAAAP y la REPAM Perú llevaron las demandas amazónicas a la COP30 y, sobre todo, a los espacios paralelos, donde la participación indígena tuvo su expresión más sólida y articulada.

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

Artículos relacionados

Narcocarreteras: financiando el fortalecimiento de economías ilegales

Narcocarreteras: financiando el fortalecimiento de economías ilegales

La Amazonía peruana enfrenta una grave amenaza, convirtiéndose en un objetivo para bandas criminales internacionales debido a las condiciones atractivas que ofrece el país. La construcción de carreteras en esta región, lejos de impulsar el desarrollo, podría favorecer la delincuencia y la destrucción de recursos naturales, transformándose en potenciales «narcocarreteras» que faciliten el crimen transfronterizo.

leer más
COP 16 de biodiversidad: Pueblos indígenas amazónicos alzan sus voces contra las políticas extractivistas disfrazadas de ‘conservación’

COP 16 de biodiversidad: Pueblos indígenas amazónicos alzan sus voces contra las políticas extractivistas disfrazadas de ‘conservación’

Líderes indígenas de la Amazonía participan en la COP 16 de biodiversidad para denunciar el impacto de las “falsas soluciones” climáticas impuestas en sus territorios y exigir que el Estado y las empresas respeten sus derechos territoriales, autonomía y el valor de sus conocimientos ancestrales. En un llamado contundente, Samuel Pinedo, Marisol García, Elva Yaun y Wilfredo Tsamash, líderes indígenas, advirtieron que, sin consulta y reparación efectiva, las políticas ambientales seguirán profundizando la crisis climática y vulnerando sus derechos. 

leer más

Pin It on Pinterest