El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) ha presentado una demanda constitucional contra la petrolera por el incumplimiento en el pago de las compensaciones a los afectados por el derrame de petróleo ocurrido en el 2016 en la zona de Chiriaco.
El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) ha presentado una demanda constitucional contra la petrolera por el incumplimiento en el pago de las compensaciones a los afectados por el derrame de petróleo ocurrido en el 2016 en la zona de Chiriaco.
En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.
Comunidad Asháninka recibe título de propiedad tras más de una década de gestión. Un paso histórico hacia la seguridad jurídica y la autonomía territorial
Por CAAAP A 50 años de la Ley de Comunidades Nativas se realizaron, el 4 y 5 de noviembre, un ciclo de eventos alrededor del impacto de la ley sobre...
La Amazonía peruana enfrenta una grave amenaza, convirtiéndose en un objetivo para bandas criminales internacionales debido a las condiciones atractivas que ofrece el país. La construcción de carreteras en esta región, lejos de impulsar el desarrollo, podría favorecer la delincuencia y la destrucción de recursos naturales, transformándose en potenciales «narcocarreteras» que faciliten el crimen transfronterizo.
Agentes pastorales y líderes comunitarios de los Vicariatos de Iquitos y San José del Amazonas participaron en una formación centrada en el análisis...
La edición especial número 37 de Amazonía Peruana celebra los 50 años del CAAAP y presenta una visión intercultural de la Amazonía a través de artículos, entrevistas y testimonios que exploran los desafíos, conocimientos y perspectivas de los pueblos indígenas en su lucha por la autodeterminación.
El libro «Mujeres escribiendo historia: Testimonios de mujeres indígenas en Puerto Maldonado y Lima» recoge los relatos de migración de trece...
Representantes de instituciones del Estado y defensores de derechos humanos se reunieron en Puerto Maldonado para discutir los desafíos y avances en...
Sala Civil de la Corte Superior de Loreto dictó sentencia en segunda instancia en favor de pueblo kukama que busca proteger al río de la contaminación por derrames de petróleo.
Líderes indígenas de la Amazonía participan en la COP 16 de biodiversidad para denunciar el impacto de las “falsas soluciones” climáticas impuestas en sus territorios y exigir que el Estado y las empresas respeten sus derechos territoriales, autonomía y el valor de sus conocimientos ancestrales. En un llamado contundente, Samuel Pinedo, Marisol García, Elva Yaun y Wilfredo Tsamash, líderes indígenas, advirtieron que, sin consulta y reparación efectiva, las políticas ambientales seguirán profundizando la crisis climática y vulnerando sus derechos.
Tras diez días de intenso trabajo, finalizó en Chiriaco la primera edición de la Escuela de Líderes “Etsa y Yampan”, impulsada por el Gobierno...
En medio de la COP16, organizaciones de los países que comparten la Amazonía presentaron un nuevo grupo para hacer incidencia los encuentros de biodiversidad y cambio climático y defender su territorio.