La reciente sentencia marca un hito en la lucha por el reconocimiento de los derechos territoriales del pueblo indígena kichwa de San Martín y reafirma que estos no se oponen a la conservación, sino que la fortalecen.

La reciente sentencia marca un hito en la lucha por el reconocimiento de los derechos territoriales del pueblo indígena kichwa de San Martín y reafirma que estos no se oponen a la conservación, sino que la fortalecen.
El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.
En una región amazónica marcada por la delincuencia y el abandono estatal, misioneras y misioneros de Brasil, Colombia y Perú se reunieron para...
Por: Álvaro Fabián Suárez 15:00┃01 de agosto de 2024.- En el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima 2024, el Padre Jaime Regan SJ...
La cuarta edición del clásico estudio sobre la religiosidad amazónica, publicado por primera vez en 1983, se enriquece con un archivo fotográfico...
Los residentes kichwa de la comunidad de Puerto Franco, distrito de Alto Biavo en la provincia de Bellavista, denuncian el avance acelerado de las actividades de tala indiscriminada de árboles en su territorio ancestral. Hace unos días, miembros de un escuadrón de seguridad indígena, perdieron contacto con sus familiares en una zona donde anteriormente se encontraron a 27 personas talando árboles como parte del campamento de la concesión forestal Alto Biavo SAC. Los comuneros afirman que esta área es parte de una zona ancestral kichwa y no de una concesión forestal. El derecho internacional en materia de pueblos indígenas y de rango constitucional, los ampara.
El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) celebra su 50 aniversario con una muestra que destaca las expresiones, filosofías...
Durante el Segundo Encuentro de Mujeres Shawi, las participantes decidieron elaborar un protocolo específico para prevenir y atender los casos de violencia de género en sus comunidades.
El organismo aceptó la demanda interpuesta por el Colegio de Sociólogos contra la denominada Ley n.° 31973, promulgada por el Congreso de la...
Representantes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún participaron de la octava sesión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología el último 25 de junio. Durante su intervención increparon las declaraciones racistas de altos funcionarios del Estado y demandaron la implementación de acciones urgentes para atender a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en las escuelas públicas.
Representantes de organizaciones indígenas en Perú exigieron la intervención del Estado para garantizar su búsqueda y seguridad, mientras que la...
Las actividades por el decimotercer aniversario de la plataforma indígena PUINAMUDT inician este jueves con la inauguración de una exposición...
Juzgado tendrá la oportunidad de encaminar la conservación con respeto a los derechos indígenas en el país, al ordenar que las entidades demandadas...