Noticias

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

Líder Yanesha desaparecido en Junín, CECONSEC moviliza 100 comuneros en la búsqueda y exige apoyo de la Policía Nacional.

Líder Yanesha desaparecido en Junín, CECONSEC moviliza 100 comuneros en la búsqueda y exige apoyo de la Policía Nacional.

El 30 de mayo desapareció Javier Abel Cruz, jefe de la comunidad Alto Yurinaki, ubicada en la provincia de Chanchamayo. De inmediato, la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC), sus comunidades bases y la Seguridad Indígena Amazónica (SIA) se movilizaron para iniciar la búsqueda del líder. Asimismo, la organización denunció su desaparición ante la Policía Nacional del Perú (PNP) que todavía no está participando en las rondas para ubicarlo. 

Artículos relacionados

Residentes kichwa de San Martín denuncian tala indiscriminada en su territorio

Residentes kichwa de San Martín denuncian tala indiscriminada en su territorio

Los residentes kichwa de la comunidad de Puerto Franco, distrito de Alto Biavo en la provincia de Bellavista, denuncian el avance acelerado de las actividades de tala indiscriminada de árboles en su territorio ancestral. Hace unos días, miembros de un escuadrón de seguridad indígena, perdieron contacto con sus familiares en una zona donde anteriormente se encontraron a 27 personas talando árboles como parte del campamento de la concesión forestal Alto Biavo SAC. Los comuneros afirman que esta área es parte de una zona ancestral kichwa y no de una concesión forestal. El derecho internacional en materia de pueblos indígenas y de rango constitucional, los ampara.

leer más
Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Representantes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún participaron de la octava sesión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología el último 25 de junio. Durante su intervención increparon las declaraciones racistas de altos funcionarios del Estado y demandaron la implementación de acciones urgentes para atender a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en las escuelas públicas. 

leer más

Pin It on Pinterest