Papa León XIV firma decretos que reconocen la “ofrenda de vida” del obispo Alejandro Labaka y de la hermana Inés Arango, fallecidos en 1987 durante una misión en territorio tagaeri.
Papa León XIV firma decretos que reconocen la “ofrenda de vida” del obispo Alejandro Labaka y de la hermana Inés Arango, fallecidos en 1987 durante una misión en territorio tagaeri.
El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.
Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura, quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas».
Actualmente, tres dictámenes en favor de la protección de defensores ambientales aguardan ser debatidos en el Congreso de la República. Estos buscan garantizar un entorno seguro para estos ciudadanos, reforzando la responsabilidad del Estado en su conjunto y no solo de un sector particular.
Cientos de personas se manifestaron en contra de la empresa Total Energies. 201 personas fueron arrestadas durante la protesta. La lideresa kichwa, Marisol García, partici´pó de esta y otras acciones en contra de la empresa francesa que efectuó la mayor compra de créditos de carbono en la historia del Perú en territorio kichwa.
Este miércoles se inauguró la exposición "Eariki" en la galería 80m2 Livia Benavides, en Barranco. Esta es la sexta exposición de la artista...
Frente a la inacción de las autoridades, Marisol García Apagüeño, lideresa kichwa peruana viajó a Europa para dar a conocer la problemática ocasionada por la compra de créditos de carbono de la empresa Total Energies en el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), un área cuestionada por despojarlos de su territorio ancestral.
La institución lleva medio siglo acompañando la lucha por la defensa de los derechos de las poblaciones en la Amazonía y promoviendo la...
11:00 | 20 de mayo de 2024.- Las organizaciones indígenas y de la sociedad civil, colectivos, movimientos e instituciones que participaron del Pre...
Por: Mons. Miguel Ángel Cadenas 12:00 | 13 de mayo de 2024.- Los datos del INEI sobre pobreza monetaria nos golpean la cara. No son datos, son...
Del 15 al 26 de mayo este evento celebrará la biodiversidad de las selvas y su cultura, promoviendo la colaboración intercultural y la conciencia...
Por: Instituto de Defensa Legal (IDL) 17:00 | 9 de mayo.- Han pasado más de cinco meses del asesinato del apu Quinto Inuma y la situación de...
Por: Luisa Elvira Belaunde 10:00 | 30 de abril de 2024.- Este 7 de mayo, en el Ipcna de jirón Cusco N°446 se inaugura el mayor laboratorio de...