Sala Civil de la Corte Superior de Loreto dictó sentencia en segunda instancia en favor de pueblo kukama que busca proteger al río de la contaminación por derrames de petróleo.

Sala Civil de la Corte Superior de Loreto dictó sentencia en segunda instancia en favor de pueblo kukama que busca proteger al río de la contaminación por derrames de petróleo.
Líderes indígenas de la Amazonía participan en la COP 16 de biodiversidad para denunciar el impacto de las “falsas soluciones” climáticas impuestas en sus territorios y exigir que el Estado y las empresas respeten sus derechos territoriales, autonomía y el valor de sus conocimientos ancestrales. En un llamado contundente, Samuel Pinedo, Marisol García, Elva Yaun y Wilfredo Tsamash, líderes indígenas, advirtieron que, sin consulta y reparación efectiva, las políticas ambientales seguirán profundizando la crisis climática y vulnerando sus derechos.
Tras diez días de intenso trabajo, finalizó en Chiriaco la primera edición de la Escuela de Líderes “Etsa y Yampan”, impulsada por el Gobierno...
Más de 90 misioneros provenientes de los ocho vicariatos de la Amazonía del Perú se reúnen del 23 al 24 de enero en la ciudad de Lima, con el fin de...
En el documento, expresaron su profundo rechazo al Proyecto de Ley N° 3518/2022, e hicieron un llamado a "defender a los más vulnerables de entre...
Esta iniciativa, que se ejecuta por segundo año consecutivo, surge frente a la necesidad de crear espacios de reflexión para poder reivindicar los...
La Corte Superior de Justicia, la Coordinadora de Defensa y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (CODEPISAM) y el pueblo...
Además de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas...
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) rechazó la actual crisis política que ha sido generada por la "pugna de poder"...
Se exige la nulidad de las normas aprobadas por el Ejecutivo que atentan contra los derechos educativos de los pueblos originarios al eliminar...
La declaratoria reconoce y pone en valor a la originalidad, estética y ritualidad que involucra la memoria histórica que preserva el conocimiento...
Del 19 al 20 de noviembre, en la capital de la región San Martín, mujeres provenientes de dos regiones de la Amazonía peruana se reunieron para...
La publicación, editada por el CAAAP y el Grupo Pakarina, ganó en la categoría de "Literatura en lenguas indígenas u originarias" del concurso...