Gobierno Central tramita 24 procesos de Consulta Previa en el Perú

praparcion-consulta-previa

Los procesos de consulta previa suman 24 en el país, entre el 2013 y mayo del 2016, de los cuales la mayor parte corresponden a los sectores hidrocarburos (11) y minería (4), varios de ellos ya tienen luz verde, según información del Ministerio de Cultura.

Los sectores de medio ambiente, educación y agricultura, interculturalidad, salud y transporte también están presentes en los procesos de consulta previa, indica el citado portafolio.

ENTIDADES PROMOTORAS

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Perupetro destacan como las entidades promotoras con mayor participación en los procesos de consulta previa.

La consulta previa es un diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas con el fin de llegar a acuerdos sobre medidas administrativas o legislativas que puedan afectar los derechos colectivos de los pueblos.

Los acuerdos a los que se lleguen en el proceso son de cumplimiento obligatorio para ambas partes.

En el ejercicio de este derecho se busca incorporar sus puntos de vista, opiniones e intereses en las medidas estatales que tuvieran relación con sus derechos colectivos.

Los pueblos indígenas son aquellos que tienen su origen antes del surgimiento de los Estados actuales y que conservan, en todo o en parte, sus instituciones distintivas y poseen una identidad colectiva.

PROYECTOS CON LUZ VERDE

Los procesos de consulta previa de los lotes 169 y 195 fueron las primeras experiencias de este derecho en hidrocarburos en el Perú, los mismos que fueron concluidos por Perupetro en el año 2014.

Asimismo, el domingo último el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que culminó con éxito el proceso de consulta previa del proyecto de exploración minera La Merced (Áncash), a cargo de la Minera Barrick Misquichilca, el cual se convirtió en el cuarto proceso minero que acabó satisfactoriamente.

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, consideró que se están institucionalizando las consultas previas en el Perú, en torno a los proyectos mineros.

La primera consulta previa en minería fue en el marco del proyecto Aurora (Cusco), de la Minera Focus, mientas que el segundo proceso se realizó en el proyecto de exploración Toropunto (Áncash). La tercera consulta se efectuó en el proyecto Misha (Apurímac), de la Minera Barrick Misquichilca.

ROL DEL MINISTERIO DE CULTURA

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad (VMI), organismo técnico especializado en materia indígena, debe coordinar, concertar y articular la política estatal de implementación de este derecho por parte de las distintas instituciones públicas.

Igualmente, brinda asistencia técnica a las entidades estatales promotoras de procesos de consulta, así como a los pueblos indígenas.

La Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas (Ley 29785) fue promulgada en setiembre del 2011 y su reglamento data de abril del 2012.

_____________________________________________________

Fuente: Los Andes

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest