Álbum de fotografías. Viaje de la Comisión Consular al Río Putumayo y afluentes. Agosto a octubre de 1912

S/180.00

Alberto Chirif, Manuel Cornejo Chaparro y Juan de la Serna Torroba (coords.)

Este libro reúne fotografías inéditas que documentan un viaje a la selva peruana, en el periodo de apogeo de la explotación del caucho, por parte de la misión consular británica y estadounidense por el río Putumayo, publicadas a partir del hallazgo de un ejemplar del “Álbum de fotografías: Viaje de la Comisión Consular al río Putumayo y afluentes. De agosto a octubre de 1912”.

El boom del caucho, se da a finales del siglo XIX y comienzo del XX, en la Amazonía, generó un aumento de la explotación de los recursos naturales y lo que será una época trágica para las poblaciones amazónicas. Las ciudades de Iquitos (Perú), Manaos y Belem do Pará (Brasil) se convirtieron en los centros de operaciones de las empresas extractoras y comercializadoras de caucho. Una de las empresas más importantes fue La Casa Arana, de Julio César Arana, accionista mayoritario. La empresa tenía operaciones en la cuenca del río Putumayo.

El trato de esta empresa hacia los nativos tuvo prácticas esclavistas, se aplicaba el castigo y la tortura, llegando a matar a los indígenas que escapaban o se negaban a trabajar. La empresa que estaba registrada en Londres bajo el nombre de The Peruvian Amazon Company, contaba con socios ingleses. El gobierno británico se enteró de los maltratos que cometía esta empresa, motivo por el cual se realizó un investigación, la que estuvo a cargo del cónsul británico en Río de Janeiro, Sir Roger Casement, quien en 1912 presento el “Blue Book” informe donde se confirmaban las atrocidades cometidas por Arana. Entre los años 1903 y 1910 se estima que la Casa Arana habría sido la causante del exterminio de 30,000 indígenas.

Descripción

Álbum de fotografías. Viaje de la Comisión Consular al Río Putumayo y afluentes. Agosto a octubre de 1912

Coordinadores: Alberto Chirif, Manuel Cornejo Chaparro y Juan de la Serna Torroba
Editorial: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), IWGIA, Tierra Nueva y AECID

Lugar de publicación: Lima
ISBN: 978-612-46303-4-7
Año de edición: 2013
Primera reimpresión: 2025
Dimensiones: 31 x 24 cm
Número de páginas: 264

Pin It on Pinterest