El milenio en la Amazonía. Mito-utopía tupí-cocama, o la subversión del orden simbólico

S/45.00

Oscar Alfredo Agüero

En 1971, un numeroso grupo de familias tupí-cocama de la región de Nauta, Loreto, en el oriente peruano, se integró a un movimiento milenarista fundado por el profeta Francisco da Cruz. Este hecho no es exactamente un intento de retorno al pasado, sino más bien, una expresión de crisis provocada por la negación de la sociedad blanco-mestiza (regional y nacional) de integrar a la nación tupí-cocama en un proceso histórico global desde su individualidad y como comunidad social situada en una particularidad geográfica, histórica y cultural. Villa Alterosa o la Tierra sin Mal debe ser vista como un modelo social simbólico y alternativo que, más allá de su factibilidad, remita a una toma de conciencia respecto a las condiciones histórico-sociales de existencia de esta nación indígena de la Amazonía. El autor sostiene que dicho modelo es formulado desde la memoria de símbolos centrales de la tradición cultural de los tupí-cocama, reanimados por la aparición y la predicación del nuevo profeta amazónico.

Descripción

El milenio en la Amazonía. Mito-utopía tupí-cocama, o la subversión del orden simbólico

Autor: Oscar Alfredo Agüero
Editorial: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y Ediciones Abya-Yala

Lugar de publicación: Lima
ISBN: 9978-99-024-0
Año de edición: 1994
Dimensiones: 16 x 21 cm
Número de páginas: 260

Pin It on Pinterest