Ese eja epona: el poder social de la mujer en mundos múltiples e híbridos

S/50.00

Daniela M. Peluso

Este libro es una traducción de mi tesis doctoral, la cual se basó en varios años de trabajo junto a los Ese Eja. Al referirme a los Ese Eja como colectividad, he intentado evitar sobre-simplificar o distorsionar lo que, de hecho, es una realidad social compleja y dinámica. Si bien es un grupo étnico no muy numeroso, no por ello es homogéneo. Cada persona sobresale como un individuo excepcional, que siempre reta una simple categorización. Aún así uso el término Ese Eja de manera convencional, en el sentido amplio y de manera similar a la que ellos mismo la usan.

Sobre la autora:

Daniela Peluso es una antropóloga cultural cuya investigación actual se enfoca en las comunidades indígenas amazónicas. Ha trabajado, durante las últimas tres décadas, en las tierras bajas de América del Sur, principalmente con las comunidades de Ese Eja en la Amazonía peruana y boliviana. Ha colaborado activa y estrechamente con organizaciones indígenas y locales en varios proyectos relacionados con temas de salud, género, la urbanización indígena y los derechos territoriales. También se especializas en la antropología de las finanzas. Hizo su doctorado, en el año 2003, en la Universidad de Columbia  (Nueva York) y es profesora titular de antropología social en la Universidad de Kent (Reino Unido).

Descripción

Ese eja epona: el poder social de la mujer en mundos múltiples e híbridos

Autor: Daniela M. Peluso
Traducción: Daniel Rodríguez
Editorial: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)

Lugar de publicación: Lima
ISBN: 978-9972-608-34-6
Año de edición: 2021
Dimensiones: 16 x 23 cm
Número de páginas: 262

Pin It on Pinterest