Por mi camino. Memorias de Daniel Danducho, primer profesor bilingüe awajún

S/50.00

Silvia Romio, Manuel Cornejo Chaparro y Jean-Pierre Chaumeil (eds.)

 

Daniel Danducho es una figura que aparece de forma recurrente en la memoria oral del pueblo awajún y en los escritos de misioneros quienes, a mediados del siglo XX, trabajaron y atravesaron las tierras del Alto Amazonas. En este contexto, Danducho surgió como el iniciador de una nueva época en la sociedad awajún, un avatar para la definición del estatus del «kakájam moderno», mostrándose como modelo del indígena profesional y profesor bilingüe.

Daniel Danducho es celebrado no solo cada 28 de noviembre, en el Día de la Educación Bilingüe, sino también, al día de hoy, es recordado como el primer awajún formado como profesional indígena y el representante de la educación bilingüe en el Alto Marañón, con todas las implicancias que ese proceso tiene en la formación de una ciudadanía y profesionalización indígena. El material que compone este libro fue proporcionado amablemente por el hijo de Daniel Danducho, Otoniel, en viejas grabaciones almacenadas en una memoria de computadora. En ellas, el profesor Daniel Danducho, narraba relatos y mitos sobre la cultura awajún, además de diferentes anécdotas de su vida, las cuales permiten trazar un derrotero del mismo pueblo awajún.

Descripción

Por mi camino. Memorias de Daniel Danducho, primer profesor bilingüe awajún

Editores: Silvia Romio, Manuel Cornejo Chaparro y Jean-Pierre Chaumeil
Editoriales: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) e Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA)

Lugar de publicación: Lima
ISBN: 978-9972-608-38-4
Año de edición: 2024
Dimensiones: 15 x 21 cm
Número de páginas: 220

Pin It on Pinterest