La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales,...
ACODECOSPAT anuncia suspensión de su movilización hasta enero, tras 18 días de tomar el control territorial del río Marañon. La decisión nace de los acuerdos tomados en la reunión que sostuvieron el pasado 8 de diciembre con dos representantes de la Secretaría de...
Palabras del autor, con motivo de la presentación de la segunda edición de su libro Diccionario Amazónico. Voces del castellano en la selva peruana, publicado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y Tierra Nueva. ¿Qué es el...
En el marco de la campaña nacional por una Amazonía libre de Minería, encabezada por AIDESEP, líderes indígenas se congregaron en un foro social y cultural donde denunciaron el grave impacto de la minería, tanto legal como ilegal, en sus territorios. Los...
Por: Fermín Tiwi Paati1 Para una mayor comprensión del término Yamajám Tuna, el cual viene siendo utilizado por comunidades nativas de la cuenca del Alto Mayo, región de San Martín, principalmente en Alto Mayo, Alto Naranjillo, Shampuyacu, Huascayacu y Morroyacu, así...