Drones monitorean las especies de árboles presentes en un territorio de 400 hectáreas, colindante con Tambopata, y estudian la producción de 140 árboles de castaña Por: Mongabay LATAM 09:24|01 de marzo de 2019.- A Juan Diego Shoobridge le toca sumergirse por quince...
De carácter semipresencial, este postgrado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) se realiza con la colaboración del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP. Las inscripciones vía online se cierran el próximo 8 de marzo. Se dirige,...
Entre el 25 y el 27 de febrero Roma ha acogido el Seminario de Estudio “Hacia el Sínodo Especial para la Amazonía: dimensión regional y universal” donde han participado representantes de toda la Panamazonía, entre ellos el cardenal Pedro Barreto, el obispo de Puerto...
Mediante el Decreto Supremo N° 001-2019-MC el Ministerio de Cultura reconoce a los pueblos indígenas en situación de aislamiento Mayoruna (Matsés o Matis), Remo (Isconahua) y Kapanawa, cuyos integrantes residen en las regiones Loreto y Ucayali. 16:36|27 de febrero de...
La iniciativa parte desde el Congreso de la República a través de su Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología. Esta instancia se muestra como un espacio de carácter técnico-político para fomentar el diálogo que promueva y facilite la...