Ucayali | Denuncian desaparición de tres hijos de líder nativo asesinado en Saweto

Miembros de la comunidad de Saweto sospechan que taladores ilegales secuestraron a los menores. En una entrevista con RPP,Roberto Guimaraes, de Feconau, pidió al mandatario Martín Vizcarra enviar helicópteros para iniciar labores de búsqueda y rescate.

La comunidad nativa Saweto se encuentra en la región de Ucayali. | Fuente: Foto: Defensoría del Pueblo/Referencial

La comunidad nativa Saweto se encuentra en la región de Ucayali. | Fuente: Foto: Defensoría del Pueblo/Referencial

11:35|15 de abril de 2019.- Tres hermanos de 12, 8 y 4 años, hijos de Leoncio Quinticima, líder asháninka asesinado en 2014, desaparecieron en la frontera con Brasil.

En una entrevista con RPPRoberto Guimaraes, presidente de la Federación de la Comunidades Nativas de Ucayali (Feconau), explicó que el incidente ocurrió entre las zonas de Tapiucha (Brasil) y Putaya (región de Ucayali).

Los menores retornaban hacia la comunidad de Saweto, provincia de Coronel Portillo, junto a su madre Lita Rojas Pinedo, cuando repentinamente, según el líder indígena, «en un descuido de 5 minutos, los hijos ya no estaban».

«La comunidad presume que ha sido un secuestro por taladores ilegales, porque a pocos días de la sentencia final de la Corte en Ucayali por el asesinato de su padre, puede haber represalias, ya que el fallo iba a salir en contra de ellos. Se ensañaron con los niños», dijo.

Roberto Guimaraes pidió al mandatario de la República, Martín Vizcarra, y al ministro del Interior, Carlos Morán, enviar helicópteros para iniciar labores de búsqueda y rescate.

El dirigente denunció que las amenazas de muerte por parte de los taladores ilegales sobre la comunidad continúan. «La autoridad nacional ha hecho caso omiso al tema, no ha respondido a la demanda de la comunidad», lamentó. Y añadió: «Este es una muestra de la negligencia de las estructuras del Estado de atender la demanda de los pueblos indígenas».

El asesinato de Leoncio Quinticima, y de sus compañeros Edwin Chota, Jorge Ríos y Francisco Pinedo, ocurrió el 1 de septiembre de 2014. Los indígenas fueron acribillados por un grupo de madereros ilegales a los que habían denunciado por ingresar a talar en su territorio.

____________________
Fuente: RPP Noticias

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest