Noticias

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

Papa León XIV, un pastor con alma peruana

Papa León XIV, un pastor con alma peruana

Tras más de cuatro décadas de servicio pastoral en el Perú, Robert Francis Prevost ha sido elegido el nuevo sucesor de Pedro, convirtiéndose en el primer Sumo Pontífice con nacionalidad peruana. Su elección marca un momento histórico para la Iglesia universal y llena de esperanza a los fieles peruanos que lo conocieron como obispo, misionero y pastor cercano al pueblo.  

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

Artículos relacionados

Territorios indígenas en riesgo: la salud indígena dejada de lado en los protocolos de atención frente a derrames

Territorios indígenas en riesgo: la salud indígena dejada de lado en los protocolos de atención frente a derrames

El conversatorio «Territorios indígenas en riesgo: el papel de la legislación en los impactos petroleros» abordó cómo algunas leyes, mediante tecnicismos a favor de las empresas extractivas, agravan los impactos petroleros en la Amazonía. Alfonso López, líder indígena, y América Arias, experta en salud pública, destacaron la urgencia de implementar medidas interculturales para mitigar los daños a la salud, y recalcaron el rol vital de los pueblos indígenas como guardianes de sus territorios. 

leer más
Loreto: Esfuerzos de la OEPIAP aseguran cambios en la UNAP para garantizar educación inclusiva a pueblos indígenas

Loreto: Esfuerzos de la OEPIAP aseguran cambios en la UNAP para garantizar educación inclusiva a pueblos indígenas

La OEPIAP celebra la aprobación de la Resolución N° 132-2024-CU de la UNAP, que elimina la restricción temporal para la admisión de estudiantes indígenas. A pesar de este avance, la organización subraya los desafíos que persisten en el proceso de admisión y reafirma su compromiso de trabajar por una implementación efectiva que asegure un acceso real y equitativo a la educación superior.

leer más
Marisol García y la defensa de los derechos indígenas en la Amazonía peruana

Marisol García y la defensa de los derechos indígenas en la Amazonía peruana

La lideresa kichwa Marisol García compartió sus esfuerzos para proteger a su pueblo ante la crisis climática y las amenazas territoriales. En una entrevista con el Molino Informativo, subrayó la urgencia de visibilizar las problemáticas enfrentadas por los pueblos indígenas en Perú, como los efectos adversos de las políticas estatales y las intervenciones corporativas sobre sus tierras ancestrales.

leer más
Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Organizaciones indígenas presentaron el “Mandato de Acción Indígena: Amazonía en Emergencia y Libre de Minería”, exigiendo acciones urgentes del Estado peruano para frenar la minería aurífera, proteger la Amazonía y garantizar la defensa de los derechos humanos. En su pronunciamiento, denunciaron la devastación ambiental y la necesidad de fortalecer la organización indígena ante la emergencia que enfrenta su territorio. 

leer más

Pin It on Pinterest