El encuentro buscaba dialogar sobre la conservación excluyente y el impacto de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) en los territorios ancestrales de los pueblos indígenas en el mundo.

El encuentro buscaba dialogar sobre la conservación excluyente y el impacto de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) en los territorios ancestrales de los pueblos indígenas en el mundo.
Desde el pasado martes 11 de febrero, en la comunidad achuar Checherta, una enfermedad aún no identificada se está propagando entre niños y niñas. El viernes 14 de febrero, un niño de ocho meses falleció y, hasta la fecha, 28 personas están enfermas. Según reportan desde la comunidad, los síntomas presentados por los afectados incluyen escalofríos, dolor de cabeza, fiebre, diarrea con sangre y ampollas en la piel.
El 12 de febrero, en Lima, Oxfam Perú presentó su informe El laberinto verde. Políticas, normativas y agronegocios en la Amazonía peruana. Este documento sistematiza datos sobre la deforestación desde la década de 1990 y destaca el papel de los agronegocios como el principal motor de este problema, señalando a las grandes empresas como las mayores responsables del daño ambiental. Además, evidencia cómo estas actividades vulneran los derechos de los pueblos indígenas, mientras el Estado incumple su deber de protección ambiental y garantía de derechos.
Del 22 al 23 de febrero, en la capital de la provincia del Putumayo, en Loreto, mujeres de 19 comunidades se volvieron a reunir para continuar con...
Miles de ronderos, indígenas y ciudadanos de diversas regiones del norte peruano se movilizarán este miércoles 28 en Jaén para rechazar la presencia...
16:30 | 23 de febrero de 2024.- El Comité Internacional del Foro Social Panamazónico (FOSPA) lanzó este viernes 23 de febrero la onceava versión que...
Desde Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, los representantes de Perú expusieron los desafíos, resistencias y urgencias que enfrenta la Amazonía....
El Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos es una propuesta académica para contribuir a la comprensión y búsqueda de...
El documental, que aborda la lucha por la supervivencia de un pueblo indígena y la defensa del bosque, se presentará en la Sala Armando Robles Godoy...
Las organizaciones indígenas se pronunciaron para expresar su rechazo a la construcción de una carretera en el distrito de Megantoni, en Cusco, por...
La comunidad amazónica, ubicada en Lima, mostrará la cultura y tradiciones del pueblo shipibo-konibo a través de distintas actividades abiertas al...
Por medio de piezas radiofónicas en castellano y shawi e infografías se busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de impulsar acciones...
Durante la clausura del proyecto "Recréate Huambrillo 2024", más de 200 estudiantes dieron a conocer los trabajos y destrezas aprendidas luego de un...