Se mostrará la riqueza pluriétnica y multicultural de nuestro país a través de la exposición “Pueblos Amazónicos en la Filateliea del Perú” Los pueblos indígenas representan una gran diversidad cultural en el país, por este motivo la Dirección Desconcentrada de...
El ACP más grande de Madre de Dios será administrada durante 10 años por el pueblo indígena ese’eja. Luego de una constante lucha de más de 20 años, la comunidad nativa Infierno en laReserva Nacional Tambopata (Madre de Dios), consiguió el reconocimiento del Área de...
Por Roger Rumrril Aunque el mensaje del 28 de julio del Presidente Kuczynski, esperanzador, tecnocrático, pragmático y conciliador de acuerdo los analistas, resumió y sintetizó las demandas económicas y sociales de la mayoría de los peruanos, no tuvo ni una sola...
El jefe de la Reserva Comunal de Amarakaeri, Ernesto Escalante y el presidente del Ejecutor de Contrato de Administración de dicha área natural protegida, Fermín Chimatani, presentaron la propuesta del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), ubicada en...
POR ALBERTO ÑIQUEN G. Desde hoy, 24 de julio, el Perú cuenta con tres reservas indígenas -Mashco Piro, Murunahua e Isconahua-, ubicadas en la región Ucayali, donde viven entre 1,000 y 1,500 personas, distribuidas en cinco etnias en situación de aislamiento y cuatro en...