Noticias

Emergencia en el río Nanay: Piden más medidas y coordinación para erradicar la minería ilegal
Por: CAAAP 16:00 | 28 de septiembre de 2020.- El último 21 de septiembre, según información de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental - FEMA de Loreto - Sede Iquitos, esta institución realizó un operativo inopinado conjunto contra la minería ilegal en...

Sernanp aprueba protocolo sobre proceso de consulta previa en áreas naturales
10:40 | 25 de septiembre de 2020.- El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) aprobó el ‘Protocolo para el proceso de la consulta previa en el proceso de establecimiento de áreas naturales protegidas por el Estado’ con el objetivo de...

COICA a la ONU: “Dejen los discursos vacíos y comprométanse a mantener, al menos, el 80% de la Amazonia de pie. Solo tenemos 10 años para reforestar”
Con motivo de la 75ª Asamblea General de las Naciones Unidas la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) ha enviado una Carta Abierta a los líderes de la ONU: “la tragedia de los incendios en esta época ya se ha convertido en una...

Obispos brasileños, sobre incendios en la Amazonía: “Esta situación caótica solo se superará con investigación, responsabilización de los culpables y reorganización económica”
12:50 | 24 de septiembre de 2020.- La Conferencia Nacional de Obispos del Brasil (CNBB) emitió un mensaje sobre los incendios que ocurren en los biomas brasileños de la Amazonía, el Llano (cerrado) y el Pantanal. En el texto, aprobado en la noche del miércoles 23 de...

Defensor medioambiental Víctor Zambrano es nominado a premio internacional sobre derechos humanos
El defensor ambiental, reconocido por su trabajo en la protección de la Reserva Nacional Tambopata, es uno de los cuatro latinoamericanos nominados a este premio internacional 11:20 | 24 de septiembre de 2020.- El peruano y reconocido defensor ambiental, Víctor...

FENAMAD, tras agresión a guardaparque por mineros ilegales: “No es un caso aislado”
Mediante un pronunciamiento público, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) “repudia y rechaza” todo acto de violencia y advierte que “los conflictos socioambientales se generan muchas veces a iniciativa del Estado al otorgar permisos...

“No hay derecho que se dejen perder lenguas”. Iglesia de Yurimaguas se compromete con el rescate de la lengua Chamicuro
El Chamicuro es una de las lenguas indígenas amazónicas de Perú con mayor riesgo de desaparición por su escaso número de hablantes. Para intentar evitar que eso suceda, monseñor Jesús María Aristín, obispo del Vicariato de Yurimaguas, ha firmado un convenio con la...

Afectados por metales tóxicos denuncian que Gobierno no escucha sus demandas
13:30 | 18 de septiembre de 2020.- Los afectados y afectadas por metales pesados y otras sustancias tóxicas, reunidos en una Plataforma que agrupa a representantes de 13 regiones del país, denuncian que en las tres reuniones que han sostenido con la Comisión nombrada...

Mineros ilegales agreden a guardaparque de la Reserva Comunal Amarakaeri (Madre de Dios), denuncia SERNANP
Por: CAAAP (con información de Sernanp) 19:30 | 17 de septiembre de 2020.- El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ha informado mediante nota de prensa la agresión sufrida por un...

ACR Cordillera Escalera: ¿Elecciones en tiempo de Pandemia?
Organizaciones indígenas en San Martín y agrupaciones de la sociedad civil solicitan nuevas reglas y protocolo sanitario para el proceso electoral de comité ejecutivo de Comité de Gestión de ACR Cordillera Escalera Por: CAAAP 09:30 | 17 de septiembre de 2020.- El 15 y...