"Mujeres escribiendo historia: Testimonios de mujeres indígenas en Puerto Maldonado y Lima" se presentará este martes en la Cámara de Comercio de...

"Mujeres escribiendo historia: Testimonios de mujeres indígenas en Puerto Maldonado y Lima" se presentará este martes en la Cámara de Comercio de...
El XXIII Congreso de ACODECOSPAT reunió a 64 comunidades indígenas cocamas para dialogar sobre la autonomía indígena, la gobernanza territorial y el derecho a la autodeterminación. Además, se abordaron temas como la gestión de derrames petroleros, el acceso a la educación intercultural bilingüe y el fortalecimiento organizacional. El encuentro concluyó con un llamado urgente a las autoridades para atender las demandas territoriales y de salud de las comunidades cocamas.
El conversatorio «Territorios indígenas en riesgo: el papel de la legislación en los impactos petroleros» abordó cómo algunas leyes, mediante tecnicismos a favor de las empresas extractivas, agravan los impactos petroleros en la Amazonía. Alfonso López, líder indígena, y América Arias, experta en salud pública, destacaron la urgencia de implementar medidas interculturales para mitigar los daños a la salud, y recalcaron el rol vital de los pueblos indígenas como guardianes de sus territorios.
La muestra “Vida, nuestro verdadero oro: la minería ilegal e informal en Madre de Dios” busca visibilizar las consecuencias de este delito en el...
La lejanía y excesiva dependencia de Iquitos, con lanchas que demoran 10 a 15 días y alimentos como huevos y verduras que deben enviarse en...
Símbolos religiosos y mucha mística hicieron del acto interreligioso ‘Mártires de la Selva Amazónica’, realizado este viernes 29, un encuentro...
El joven loretano es el quinto de seis hermanos. Pese a la dificultad que le supuso dejar su comunidad sin entender ni hablar bien el castellano,...
Más de un centenar de personas vinculadas a la minería ilegal retuvieron, durante varias horas, a representantes indígenas y autoridades locales el...
La costa norte y la Amazonía peruana se han visto manchadas de petróleo más de 1,000 veces en los últimos 25 años. Bajo ese contexto, se inaugura...
El presidente de la Federación Nativa de Comunidades Cacataibo (FENACOCA) sostuvo que son alrededor de treinta líderes indígenas los que viven bajo...
16:15 | 14 de julio de 2022.- Más de 80 organizaciones de la sociedad civil e indígenas, colectivos, instituciones, movimientos y grupos exigieron...
Más de un mes después del derrame de crudo ocurrido en la quebrada Patoyacu, uno de los afluentes de la cuenca del Chambira, indígenas urarinas...
Las instructoras a cargo son Jessica Silvano y Salomé Buenapico, artistas del pueblo shipibo-konibo pertenecientes a la comunidad de Cantagallo. En...