Noticias

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

El taller “Agua, con A de Amazonía” convocó a más de 50 jóvenes amazónicos para reflexionar, desde la fe y el compromiso colectivo, sobre la urgencia de cuidar y proteger el agua en sus territorios. Esta iniciativa se enmarca en la campaña panamazónica por el agua impulsada por REPAM y se proyecta como espacio de reflexión camino a la Cumbre Amazónica del Agua que se celebrará en octubre en Iquitos.

Líder Yanesha desaparecido en Junín, CECONSEC moviliza 100 comuneros en la búsqueda y exige apoyo de la Policía Nacional.

Líder Yanesha desaparecido en Junín, CECONSEC moviliza 100 comuneros en la búsqueda y exige apoyo de la Policía Nacional.

El 30 de mayo desapareció Javier Abel Cruz, jefe de la comunidad Alto Yurinaki, ubicada en la provincia de Chanchamayo. De inmediato, la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC), sus comunidades bases y la Seguridad Indígena Amazónica (SIA) se movilizaron para iniciar la búsqueda del líder. Asimismo, la organización denunció su desaparición ante la Policía Nacional del Perú (PNP) que todavía no está participando en las rondas para ubicarlo. 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más
Mujeres awajún defienden su territorio ancestral como Policías Comunales del GTAA

Mujeres awajún defienden su territorio ancestral como Policías Comunales del GTAA

Desde febrero de 2024, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) implementó la Policía Comunal para proteger su territorio de amenazas como la minería y el narcotráfico, y para garantizar el cumplimiento de la justicia comunitaria. En esta iniciativa, el GTAA reafirma el rol clave de las mujeres en la defensa territorial, integrándolas activamente en la policía comunal.

leer más
Se fortalece y renueva la lucha contra la contaminación por metales tóxicos en Perú

Se fortalece y renueva la lucha contra la contaminación por metales tóxicos en Perú

La Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales Tóxicos (PLANAMETOX), compuesta por ciudadanos y ciudadanas de 16 regiones afectadas por esta grave problemática, renueva la coordinación de la Mesa Técnica de Salud Ambiental y Humana (MTSAH), compuesta por 17 organizaciones de la sociedad civil, que acompaña su posicionamiento, defensa y exigencia de atención integral.

leer más

Pin It on Pinterest